El Top 10 de las Mejores Comidas Típicas de Portugal para probar este 2020
Portugal es un país lleno de cultura y tradición, un aspecto que se ve muy reflejado en su gente. También es uno de los rasgos que caracteriza a su gastronomía. No es un secreto que los diferentes platillos y bebidas típicas de Portugal se han posicionado en el mundo gracias a sus atrevidas fusiones, sus tradicionales técnicas que se han mantenido intactas a través del tiempo y el amor por sus costumbres.
Desde entradas y aperitivos hasta licores autóctonos, el país europeo tiene un sinfín de comidas famosas para ofrecer a quienes se interesen en conocer su mundo culinario. Algunos platillos son únicos en el mundo y merecen la atención que reciben. Además, le brindan a los chefs la oportunidad de superarse y especializarse en recetas llenas de espíritu propio.
Si estás en busca de motivos para viajar a Portugal, este listado de atractivos gastronómicos portugueses te hará ir a hacer tus maletas y agarrar el primer vuelo para probar todos los sabores que esta cocina europea ofrece.
A continuación verás las mejores preparaciones que debes tomar en cuenta en tu viaje a Portugal.
1. Feijoadas
Uno de los platillos representativos de Portugal es sin duda la tradicional feijoada. Este símbolo de la gastronomía lusa se ha extendido a otros países como Brasil, Mozambique y Angola.
Determinar desde cuándo se prepara esta popular comida es un tema complicado. No obstante, muchos historiadores coinciden que durante el siglo XVIII, los esclavos acostumbraban recoger las sobras y prepararlas con frijoles negros y especias.
Entre muchos platillos portugueses, la feijoada es el mejor gracias a que es fácil de preparar. Los ingredientes que necesitarás para hacerla son esencialmente:
- Frijoles negros, rojos o blancos
- Tomates
- Cebollas
- Carne de cerdo
- Chorizo y morcilla opcionales
- Especias
Generalmente, la feijoada se sirve con arroz como acompañante. Se caracteriza por ser un buen alimento para el invierno porque es muy sustancioso. Sin embargo, es común prepararlo durante todo el año.
Es habitual que todos los restaurantes y comercios incluyan la feijoada en su menú. Por ello si vienes de viaje a Portugal, no puedes dejar de probar esta delicia tradicional que es sinónimo del buen comer.
2. Caldo Verde
El caldo verde es un platillo muy consumido por todos los portugueses. Destaca porque, en el año 2011, fue escogido como una de las siete maravillas culinarias de Portugal. Además, tiene su propio festival, el Festival de Caldo Verde de Irivo. No hay un registro histórico de su preparación, pero se sabe que se come desde el siglo XV y que proviene de Miño, una localidad ubicada entre Galicia y Oporto.
Los ingredientes del caldo verde son:
- Patatas
- Col verde rizada
- Cebolla
- Aceite de oliva extra virgen
- Chorizo
- Agua o caldo de pollo
- Sal al gusto
Las hojas de col se retiran, se lavan y cortan en tiras finas, y se colocan en una olla con agua. Luego, se añaden los chorizos, las patatas con una mezcla de ajo y cebolla. Se cocinan por unos cuantos minutos más.
Uno de los elementos culturales destacados alrededor del platillo es que es símbolo de buena suerte, por ello es costumbre comer caldo verde en la madrugada de la Nochevieja. Sin duda, es una comida importante de Portugal que no puedes dejar de probar.
3. Francesinhas
La francesinha es uno de los más peculiares platillos de Portugal y un favorito instantáneo para quien lo descubre. Su origen se remonta al Oporto de los años 60, cuando el chef Daniel David Silva, tras regresar de Francia, intentó recrear una versión lusa del Croque Monsieur. El resultado de su creación se popularizó tanto que hoy día es un plato imperdible en cualquier restaurant de la región.
Esta es una de las comidas favoritas de Portugal, tanto es así que es muy difícil que haya alguien en todo el país que no la conozca. Por lo general, se come en el almuerzo o en la cena.
Entre sus ingredientes más notables se encuentran la carne de res o de ternera, el jamón de york y los chorizos. Adicionalmente, el queso y las salchichas le dan un toquen especial que provoca una gran explosión en el paladar.
Otro factor indispensable de esta comida exótica de Portugal es su deliciosa salsa, hecha a base de cerveza y cayena molida. Suele acompañar el sandwich de la francesinha y lo dota de una textura inolvidable.
4. Sardinas
Las sardinas figuran entre los mejores platos de Portugal por ser fáciles de preparar, económicas y estar disponibles casi todo el año. Su intenso sabor ha dado origen a una gran variedad de platillos que son verdaderos clásicos gastronómicos.
Una forma de prepararlas es asándolas. Para esto necesitarás cinco o seis sardinas limpias, sal gruesa y pan en rodajas. Deberás sazonar las sardinas con la sal gruesa y asarlas a la parrilla por diez minutos de cada lado, después colócalas en el pan para que este absorba su esencia. Puedes acompañarlas con patatas y pimentones asados.
Otra opción es preparar un paté con cinco sardinas frescas, una lata de atún y una cucharadita de mostaza. Para aderezar puedes agregar algunas cucharaditas de pasta de tomate, nata líquida, cebolla picada, orégano, sal y pimienta.
Pero la sardina Oporto es, sin duda, uno de los platillos principales de Portugal. Para prepararlo, además de sardinas, necesitarás aceite de oliva, verduras para sazonar, harina de trigo, sal y pimienta al gusto. Es importante dejar que las sardinas se doren por varios minutos. Como acompañante, la mejor opción es una copa de vino blanco.
5. Cataplana
Este plato originario de El Algarve debe su nombre a la olla donde se cocina. Hay muchas versiones de la cataplana platillo. Sin embargo la más tradicional se prepara con pescados y mariscos como almejas y langostinos, jamón, chorizo e incluso carne.
Primero, debes colocar las almejas en agua salada por una hora y lavarlas con agua fría. Pon a cocer las patatas aparte, corta todo el pescado en trozos pequeños y sazónalos con sal gruesa. Después, pela los camarones dejándoles la cabeza y la cola, y fríe las cebollas y los pimentones picados en rodajas en la olla. Deja sofreír un poco y añade el pescado y riégalo con vino y brandy.
Luego, corta los tomates y mézclalos con la hoja de laurel, también trocea el cilantro, el jamón, el chorizo los camarones y las almejas, y añádelos a la mezcla. Deja cocer la preparación tapada a fuego lento por un cuarto de hora. Pasado el tiempo, sirve las cataplanas junto con las patatas, las cuales deben picarse en rodajas, y habrás finalizado.
6. Açorda
Si buscas platillos típicos de Portugal, debes conocer la açorda. Esta es una sopa tradicional portuguesa patrimonio cultural y gastronómico de la región de Alentejo. Destaca por ser una de las recetas importantes de Portugal, aclamada por su sencillez y gran aporte nutricional. Se asocia directamente a los campesinos, quienes buscaban preparar una sencilla y nutritiva sopa que les permitiera mantener la energía durante el día.
Los ingredientes clásicos para preparar açorda son:
- Huevos
- Ajo
- Cilantro
- Pan rancio o rústico
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal
Primero, se aplasta el ajo y se agrega el cilantro y el aceite de oliva hasta que se forme una pasta. Después, se pone a hervir el agua a fuego medio y se escalfan los huevos en el agua. Por último, se añade la pasta del cilantro al agua y se deja cocer un poco.
Al servir en los tazones, se coloca una rebanada de pan, un huevo escalfado y se añade el caldo del cilantro. Para darle más sabor puedes añadir mariscos y tomate. Si vas de vacaciones a Portugal, no dejes de comerla.
7. Arroz Caldoso
El arroz caldoso es una de las principales comidas de Portugal, porque reúne los mejores elementos de la comida lusa en un solo lugar. Originario de la región de Marinha Grande, el arroz fue escogido como una de las siete maravillas gastronómicas del país. La versión tradicional se prepara con mariscos, pero puedes acompañarlo también con carne y pollo.
Para prepararlo cocina los mariscos con sal y ajíes, suma algunas almejas, cuélalas y aparta el jugo. En otra olla pon aceite de oliva, tomate, cebolla y ajo, añade el agua de las almejas, un poco de vino y agua. También agrega el arroz y deja cocinar.
Una vez que el arroz esté medio cocido, añade las langostas y las gambas, mezcla todo y cocina durante unos minutos. Por último, echa las almejas y tápalas, y tendrás como resultado el arroz caldoso.
Esta comida puede ser preparada en cualquier restaurante. Pero si decides hacerla en casa, debes saber que a la hora de comer se sirve en platos hondos de barro y tapados para conservar los olores, y se decora con perejil. Por lo general, es una de las comidas tradicionales de Portugal que mejor quedan con vino blanco.
8. Caldeirada de peixe (pescado a la caldera)
La caldeirada de peixe o caldereta de pescado es una comida que muestra muy bien la versatilidad de la gastronomía portuguesa y cómo sus habitantes aprovechan al máximo los frutos del mar.
Aunque tiene origen gallego, es ampliamente aceptada a lo largo de las costas lusas. Se cree que se originó entre los pescadores de la región, quienes mezclaban diversos pescados en un caldero y los sazonaban con el agua del mar.
Actualmente, para preparar este plato se incluyen finos cortes de pescados como merluza y raya. Se mezclan con patatas y cebolla picada en rodajas, y se le añaden especias como pimienta negra, laurel y vinagre para sazonar, la selección depende del cocinero. Muchos suelen cocinarlo como sopa, otros como guiso, pero ambas opciones son válidas. También se le suele agregar vino blanco.
Particularmente, la caldeirada de peixe es una comida excelente para los meses de invierno, porque además de servirse caliente y ser fácil de preparar, es una gran fuente de energía y proteínas. Si eres amante del turismo culinario, debes probar este exquisito y tradicional platillo típico de Portugal.
9. Bacalhau à Brás (Bacalao Dorado)
Entre los más famosos platos de bacalao en Portugal, el bacalhau á brás o balacao dorado es un sencillo y delicioso plato altamente consumido en todo el país. Incluso en la región de Macao, en China, el bacalhau á brás también es uno de los más preparados, gracias a su inconfundible mezcla de elementos. También es muy consumido en las vísperas de Semana Santa.
Según cuenta la tradición popular, el creador del plato, un cantinero llamado Bras o Braz, decidió cocinar un bacalao a la plancha que había sobrado en su casa, el cual mezcló con patatas fritas y lo cuajó en un huevo revuelto.
Para prepararlo correctamente es vital pasar el bacalao por un proceso de desalado, cocinarlo por unos minutos con las cebollas, sofreírlo y mezclarlo con el huevo.
En un recipiente aparte, las patatas se cortan en pequeños trocitos y se sofríen, luego se añaden a la mezcla del bacalao y se sofríen por dos o tres minutos. Una vez estén cocidos todos los alimentos, estarán listos para llevar a la mesa y degustarlos.
10. Polvo à Lagareiro
El polvo à lagareiro o pulpo al estilo lagareiro es uno de los platos típicos de Portugal. Generalmente, esta delicia culinaria se sirve en todo el país. Proveniente de la zona de Las Beirs, este plato es una versión del bacalhau à lagareiro o bacalao al estilo lagareiro, pero con pulpo.
En la cultura de Portugal, el pulpo tiene un significado especial, pues se sirve en señal de celebración o cuando los barcos pesqueros llegan a salvo a tierra. Ahora, si decides preparar pulpo a la portuguesa en casa debes saber que la sal endurece su piel. Por ello se debe cocinar primero y sazonar después. Los pescadores suelen golpearlo cuando lo pescan, para que el agua del mar no tenga ese efecto sobre él.
En cuanto a la técnica, esta es bastante sencilla. Primero, se tiene que limpiar el pulpo y hervirse en una olla con agua limpia y cebolla para saborizar. Luego, se tiene que escurrir para luego cocerse con patatas y salsa de cilantro. El pulpo es una excelente entrada y sirve de acompañamiento para otros platos.
¿10 no son suficientes?
Pues sigue leyendo para que descubras más platillos increíbles de Portugal
11. Peixinhos da Horta
La receta tradicional portuguesa de los peixinhos da horta sirve para preparar una de las comidas rápidas de esta nación. Su nombre significa “pececillos de la huerta” por el gran parecido que tiene el producto final al pescado frito, y su origen data del siglo XVI. Cuando la Iglesia Católica prohibía comer carne, los cocineros buscaban nuevas maneras de preparar los vegetales que cosechaban, dando como resultado la primera tempura.
Esta es una comida exótica de Portugal y un aperitivo muy fácil de hacer. Solo necesitas:
- Vainitas
- Harina de trigo
- Huevo
- Sal y pimienta
- Aceite para freír
Para preparar el plato se deben lavar, cortar y poner a ablandar las vainitas por 15 minutos, luego se deben empanizar y freír en un sartén hasta que queden doradas. Una vez que estén listas, se sirven con salsa, generalmente salsa de soya dulce y tártara. Es un delicioso aperitivo y sirve como acompañamiento para otra comidas famosas de Portugal como los buñuelos de bacalao.
DATO CURIOSO: Los peixinhos da horta fueron llevados a Japón por misioneros jesuitas en la época del siglo XVI. Fue más adelante que desarrollaron la técnica del tempurizado con sus alimentos locales.
12. Alheiras de Mirandela
La deliciosa alheira, un plato de la cultura y gastronomía de Portugal, tiene una historia peculiar tras su creación. A finales del siglo XV, los reyes obligaron a los judíos a convertirse al cristianismo, de lo contrario quedarían expulsados.
Como la carne de cerdo está prohibida en la religión, para ocultarse de la inquisición, los judíos habitantes de Trás-os-Montes decidieron preparar la alheira portuguesa a base de ternera, pato y gallina mezclada con pan y sazonada con ajo.
Con el tiempo, el típico alimento fue adoptado por el resto de la población lusa, aunque se le fueron añadiendo nuevos elementos como carne de res y de cerdo. Hoy en día la versión más popular es la de Mirandela que se hace con:
- Gallina o pavo
- Pan de trigo
- Aceite de oliva de Trás-os-Montes
- Manteca de cerdo aliñada
- Ají, sal y pimentón
- Se puede incluir carne de res y jamón serrano
La alheira se cocina generalmente a la parrilla, pero también puede cocinarse asada. Se sirve acompañada de verduras como patatas y con hojas de nabo cocida. Otra opción es cocinarla con patatas fritas, aunque el aceite puede acabar distorsionando el gusto de la alheira.
13. Queijo da Serra (queso de la sierra)
El queijo da Serra es uno de los más insignes platos tradicionales de Portugal. Producido en Sierra de la Estrella, es considerado uno de los mejores quesos típicos en el mundo. Este producto tiene Denominación de Origen Protegida, que le confiere un estatus de autenticidad. Esto significa que sigue unas reglas de producción específicas y solo se prepara en algunos municipios, tales como Celorico da Beira, Tondela y Gouveia.
Las técnicas de fabricación de este queso no han sido modificadas en siglos. Se prepara completamente a mano, entre los meses de noviembre y mayo, con la leche de la oveja de la raza Bordaleira y con la flor del cardo. Su tiempo de maduración es de aproximadamente 60 días, tiene un sabor fuerte y su textura es viscosa. También puedes encontrar otra variedad con una consistencia más dura.
Una de las formas de consumirlo es retirando la tapa del queso y comiendo su interior cremoso. Acompañado de pan, ya sea natural o tostado y con vino, seguramente este delicioso manjar dejará encantado a tu paladar.
14. Cocido a la portuguesa
El cocido es uno de los más característicos platos fuertes de Portugal. Esta es una de sus creaciones más completas, por la gran cantidad de elementos que se combinan en su preparación. Se cree que en la zona de Areosa, en la parroquia de Pedrouços, se encuentra el origen de este generoso platillo.
En esencia, es un estofado de varios tipos de alimentos, entre los que puedes encontrar:
- Patatas
- Frijoles
- Zanahorias
- Carnes de pollo, cerdo y res
- Embutidos como chorizos y salchichas
Todos estos elementos se mezclan en una olla grande con abundante agua, especias y sal por una hora. La cocción da como resultado un plato delicioso que procura una gran fuente de proteínas.
El caldo sobrante en la elaboración del cocido se le conoce como sopa do cozido, el cual se acompaña de arroz o frijoles blancos para complementar el estofado. Aunque es considerada una de las recetas importantes de Portugal, los ingredientes varían de región en región. Es más popular en los días de invierno, pues se sirve bien caliente y aporta buenas calorías al cuerpo.
15. Carne de Cerdo a la Alentejana
De la preciosa zona del Algarve de Portugal llega esta receta representativa de la nación. Adquiere su nombre como un indicativo de la jugosa carne de cerdo proveniente del Alentejo, gracias a que los animales en esta zona se alimentan de bellotas del alcornoque. Contrariamente, los cerdos del Algarve tienen la carne más seca porque son alimentados con pedazos de pescado.
Destaca en esta comida exótica de Portugal el empleo de productos del mar, generalmente almejas, dando como resultado una mezcla de sabores inconfundibles que son apreciados por todos los que la prueban.
Un elemento de vital importancia en la preparación del cerdo a la alentejana es el adobado, que debe prepararse un día antes. Para ello se mezcla toda la noche en un mortero el ajo, la sal, el comino, el orégano, el cilantro y el pimentón.
La preparación es un poco compleja pero vale la pena, pues la intensa combinación de sabores es única. Es por ello que es uno de los platos famosos de Portugal, con admiradores hasta en España, especialmente en la región de Extremadura.
16. Pasteis de Nata
Más conocidos como pastéis de Belém, los pásteis de nata son considerados uno de los mejores postres de Lisboa, gracias al misticismo alrededor de su preparación. La receta es secreta, de hecho, los cocineros más interesados han intentado replicar estos pasteles, pero ninguno ha dado con el toque perfecto.
Solo pueden denominarse pastéis de Belém a los que se preparan en la Antiga Confeitaria de Belém, en Lisboa, sitio que los prepara desde el año 1837. La historia de este conocido postre se remonta a la Revolución Liberal, cuando se cerraron los monasterios y los monjes y trabajadores quedaron expulsados.
Particularmente, los monjes del Monasterio de los Jerónimos comenzaron a vender sus pasteles de nata para mantenerse y desde 1837, siguen siendo una atracción obligada. Este postre se prepara con:
- Masa de hojaldre
- Canela
- Leche
- Azúcar
- Harina
- Huevo
La idea es intentar simular la clásica receta de los monjes, tan bien guardada hasta estos días. Pero si vas de viaje a Lisboa, hacer la fila para conseguir estos postres famosos de Portugal valdrá la pena.
17. Ginjinha
La ginjinha o guinda es una delicia autóctona de Lisboa que figura entre las principales bebidas de Portugal. Se prepara con aguardiente, azúcar y su elemento estrella, la guinda, una especie de cereza cuyas propiedades especiales le dan a la bebida su toque especial.
A mediados del siglo XVI, ya se usaba la guinda para la preparación de esta bebida, que estaba estrechamente ligada a la clase burguesa. Sus precios eran elevados porque la fruta era autóctona de Asia. Pero con el pasar del tiempo fue haciéndose más accesible gracias a la fabricación local, hasta llegar al punto en que se volvió la bebida más característica de Lisboa.
Uno de los lugares más representativos para degustarla es en la plaza de Santo Domingo, donde hay una gran variedad de locales para escoger. El más icónico es el bar “Ginjinha Espinheira”, o mejor conocido como “A Ginjinha”, donde sirven ginjinha desde hace más de 170 años, siendo el primer local en comercializar el delicioso licor en la ciudad de Lisboa.
DATO CURIOSO: al momento de pedir un vaso de ginjinha hay que especificar si se quiere “con ellas” o “sin ellas”, en referencia a si se colocan las cerezas en el fondo del vaso.
18. Vino Oporto
El Oporto es uno de los vinos más famosos de Europa, muy popular en Gran Bretaña y de un histórico legado que se mantiene en la actualidad. Por esta razón es una de las bebidas tradicionales de Portugal que más han trascendido.
Su origen se remonta a finales del siglo XVII, cuando Gran Bretaña comienza a importar vino portugués, pues estaba en conflicto bélico con Francia, su principal proveedor. Los comerciantes ingleses llegaron al puerto de Oporto y encontraron un vino fabricado en un monasterio cercano, cuyo dulzor particular les encantó.
El factor diferenciador era que se le había añadido aguardiente al vino para detener la fermentación. Inmediatamente, muchas casas de vinos de origen británico se fundaron en tierras portuguesas para continuar la fabricación del vino que hoy día se conoce como Oporto, a pesar de que se hace mayormente en el valle del Douro.
Como es de las bebidas famosas en Portugal, su producción se ha expandido. Es por esto que existen diversos tipos de Oporto, destacan los Vintage, Tawny, LBV Crusted o Ruby. Por lo general, se consume en pequeñas porciones, como disgestivo después de la comida o para acompañar chocolates oscuros y frutos secos.
19. Queijadas de Sintra
La queijada es de los más deliciosos postres tradicionales de Portugal. Tiene la particularidad de que es propio de la ciudad de Sintra y es una de las comidas más apreciadas por los turistas. Básicamente, es una pequeña tartaleta rellena. Para prepararla se necesita:
- Queso requesón
- Nata
- Leche
- Huevos
- Azúcar
- Canela espolvoreada
Actualmente, se cree que este dulce se prepara desde el siglo XIII, pero no hay evidencia contundente que lo confirme. Lo que sí se sabe es que la industrialización del postre se llevo a cabo desde el año 1756, en casa de una mujer llamada María Sapa de Ranholas.
Para prepararlo se debe hacer la masa mezclando la harina, la mantequilla y los huevos. Para el relleno se usa el queso, la nata y el azúcar. Y si quieres darle un toque diferente, puedes añadirle ralladura de limón.
Uno de los espacios más tradicionales para degustar la queijada es Piriquita, una antigua panadería que está en funcionamiento desde el año 1862, y que no ha dejado de servir a la comunidad postres y dulces típicos de Portugal.
20. Folares de Páscoa
Las folares de pascóa son unas de las comidas dulces típicas de Portugal. Se trata de una rosca de harina con huevos cuyo interior simboliza la vida y resurrección de Jesucristo. Es preparado esencialmente con harina de trigo, leche, azúcar y miel. Se cocina en hornos de leña hechos de piedra.
Destaca por ser uno de los postres más esperados en vísperas de Pascua. Su tradición se ha extendido a lugares donde hay comunas portuguesas en el mundo, una que destaca bastante es la de Norteamérica. Algunas variantes de la receta contienen whisky, pasas, limón o incluso ron, lo que permite variar el gusto del producto final sin perder la tradición.
Particularmente, el origen de los huevos dentro del pan se debe a una festividad pagana conocida como Oestre, donde los huevos simbolizan la resurrección de Cristo. Este es un elemento que se ha mantenido íntegro en todas las versiones que se conocen del postre. Si vas a hacer turismo en Portugal en épocas de Semana Santa, no pierdas la oportunidad de comer folares de páscoa.
21. Cerveza Sagres
La Sagres, una deliciosa y refrescante cerveza, es una de las más populares bebidas alcohólicas de Portugal. El origen de esta conocida marca se remonta al año 1934, cuando se unieron diferentes empresas cerveceras y posicionaron como su producto emblema la cerveza Sagres. Hoy en día, esta bebida abarca casi la mitad del mercado cervecero portugués junto con su principal competidor, Super Bock, una cerveza de amplia categoría.
Esta cerveza se caracteriza por ser de tipo Pilsen, tiene un grado de alcohol de 5.5 y se fabrica con cereales, malta, lúpulos y agua, dando como resultado un amargor refrescante y un buen tono dorado. Es una de las más apreciadas cervezas en la nación y en España, particularmente, se le conoce muy bien.
Actualmente, en el mercado se encuentra una variedad de presentaciones de la Sagres donde varía la receta principal. Esto es con la intención de complacer los gustos de los diversos consumidores, pero sin perder su esencia característica. De ellas destacan diferentes tipos, como la Sagre Branca, Bohemia, Preta, Limalight y Zero.
22. Poncha da Madeira
Desde la isla de Madeira llega al mundo la tradicional poncha, una de las bebidas alcohólicas típicas de Portugal. Está hecha a partir de aguardiente de caña, miel y limón. Tiene indicación geográfica protegida, por lo que vale la pena ir a la isla de Madeira para degustar esta delicia.
Se cree que el origen de esta bebida proviene de los pescadores de la localidad de Cámara de Lobos, quienes en el siglo XVIII la consumían antes de irse de pesca, para prevenir malestares y enfermedades como gripe y resfriados. De hecho, hoy en día se sigue consumiendo con este propósito.
La poncha da Madeira no es difícil de encontrar, pues se sirve en casi todos los restaurantes, bares y tabernas de la zona. También puedes hallarla procesada y embotellada en supermercados, lo mejor es que sus características se mantienen independientemente de la presentación.
Algunos de los lugares turísticos más conocidos en Madeira para beber este delicioso cóctel son la Rei da Poncha, localizado en Rampa do Cidrão 147, y O Posto da Poncha, ubicado en ER102 415.
23. Torta de Viana
La torta de Viana es uno de los postres populares de Portugal provenientes de la zona de Viana. Es un dulce muy consumido en épocas de pascua y su receta proviene de un convento, nacida específicamente en el Convento de Santa Ana.
Esta torta se caracteriza por ser una especie de brazo gitano relleno de dulce de huevo y rociado con azúcar, dependiendo del cocinero puede ser crujiente o esponjoso. Si quieres prepararla, debes saber que algunos chefs recomiendan hacer la crema primero que el resto. Los ingredientes que vas a necesitar para la torta de Viana son:
- Harina
- Huevo
- Azúcar
- Naranja
- Mantequilla
- Canela al gusto
- Maicena para la crema
Se caracteriza por ser un pastel muy delicioso, y es que su agradable textura lo ha convertido en un clásico de la cultura y gastronomía de la zona. Tanto es así que el ayuntamiento de Viana do Castelo organiza el Festa da Torta de Viana, donde diversas panaderías fabrican una torta de Viana gigante de media tonelada para todos los que se den cita en el lugar.
24. Bolos Rochas
Los bolos rochas son uno de los mejores postres de Portugal. Esencialmente, son pasteles de harina con frutas confitadas o frutos secos. Si quieres prepararlos en tu casa, los ingredientes más comunes que necesitarás para este platillo son:
- Canela
- Levadura
- Huevo
- Leche
- Pasas o frutas confitadas
- Azúcar
- Mantequilla
El plato tiene algunas consideraciones importantes a seguir para que se cocine adecuadamente. Primero, la masa debe estar bien mezclada y consistente. Se debe precalentar el horno a 200 grados centígrados. Y al colocar las porciones de mezcla en la bandeja de hornear, se deben dejar espacios de cinco centímetros entre una y otra para evitar que se peguen cuando crezcan.
También es importante dejar cocinar por un tiempo de 15 minutos en el horno o hasta que los bolos queden dorados y cocidos por dentro. Una forma de comprobarlo es que los pasteles se sientan ligeros y crujientes. Al sacarlos del horno, se deben dejar enfriar naturalmente. Es una de las comidas fáciles de Portugal, así que la puedes recrear desde cualquier parte del mudo.
Portugal: Sabores imperdibles
Tras haber visto el listado de platillos y postres típicos de Portugal, incluyendo algunas bebidas, es más que seguro que se te hizo agua la boca. Y no es para menos, esta es apenas una pequeña porción de lo que puedes llegar a descubrir en este universo gastronómico, el cual ofrece una variedad insaciable de delicias para los amantes de la comida portuguesa.
Visitantes de todas partes del mundo en busca de qué hacer en Portugal se acercan a conocer las deliciosas recetas conventuales. El misticismo que rodea su elaboración hace especial la experiencia más allá de su sabor, como por ejemplo los pastéis de Bélem.
También son interesantes las recetas típicas que no han envejecido ni un día y que continúan llevando color a las mesas lusitanas, como el delicioso caldo verde y la famosa francesinha.
Cada uno de los lugares turísticos de Portugal aporta su granito para mejorar esta deliciosa mezcla de sabores, texturas y ambientes. Los límites entre mar y tierra no existen en la cocina portuguesa, sino que se complementan para enriquecerla.
En orden de aparición de las fotos:1. comidas tipicas de portugal 1 Patrick Müller Flickr
2. Feijoadas raphaelstrada Flickr
3. Caldo Verde Michael Flickr
4. Francesinhas Porto Convention Flickr
5. Sardinas Petrus Flickr
6. Cataplana Colin Charles Flickr
7. Açorda Filipe Fortes Flickr
8. Arroz Caldoso aierim Flickr
9. pescado a la caldera muffinn Flickr
10. Bacalao Dorado Gourmandise Flickr
11. Polvo à Lagareiro Sonia Baptista Flickr
12. Peixinhos da Horta Lou Stejskal Flickr
13. Alheiras de Mirandela Nuno Cardoso Flickr
14. queso de la sierra sertaobras Flickr
15. Cocido a la portuguesa Sohrab Amid-Hozour Flickr
16. carne de cerdo a la alentejana Lunasea Flickr
17. pasteis de nata richardoyork Flickr
18. Ginjinha We Love Lisbon Flickr
19. vino Oporto Javier Gonzalez Flickr
20. Queijadas de Sintra Sandra Rosa Flickr
21. Folares de Páscoa Débora Figueiredo Flickr
22. Cerveza Sagres Stephan Harmes Flickr
23. Poncha da Madeira fs999 Flickr
24. Torta de Viana sandra.grodrigues Instagram
25. Bolos Rochas novapadaria Instagram
26. comidas tipicas de portugal 2 Cloudywind Flickr
DESCUBRE LAS COMIDAS TÍPICAS DE OTROS PAÍSES
España ● Italia ● Francia ● Portugal ● Alemania ● Austria ● Bélgica ● Bulgaria ● Croacia ● Dinamarca ● Finlandia ● Grecia ● Holanda ● Hungría ● Inglaterra ● Irlanda ● Islandia ● Malta ● Noruega ● Rusia ● Suecia ● Suiza ● Turquía ● Europa
DESCUBRE TAMBIÉN LAS COMIDAS TÍPICAS DE ESTOS OTROS PAÍSES:
España: Paella y cocido madrileño
Italia: Lasagna y pizza
Francia: Aligot y quenelle
Portugal: Bacalao en salazón y lechón
Alemania: Thüringer Klöße y albóndigas de pasta
Austria: Viennese apfelstrudel y escalope vienés
Bélgica: Moules-frites y carbonara flamenca
Bulgaria: Yogur, tarator y shopska salad
Croacia: Queso de pag y bakalar
Dinamarca: Smørrebrød y gravad laks
Finlandia: Perunat y pan de centeno
Grecia: Tzatziki y musakas
Holanda: Rijsttafel y bitterballen
Hungría: Gulash y pörkölt
Inglaterra: Bangers and mash y scones
Irlanda: Boxty y cuddle
Islandia: Bacalao y cordero islandés con verduras
Malta: Pastizzi y gbejniet
Noruega: Sopa de carne de reno y rakfish
Rusia: Shashlyk, pelmeni y borsh
Suecia: Köttbullar y kroppkaka
Suiza: Fondue de queso y Raclette
Turquía: Döner kebab y yogur
Europa: Salami de samobor, potica y khorovats