El Top 10 de las Mejores Comidas Típicas de Nicaragua para probar este 2020
La comida típica nicaragüense es muy original, se remonta a tiempos precolombinos para luego fusionarse con la cultura española durante la conquista. Aunque los platos criollos se han ido combinando durante años para darle características peculiares, en una extensa zona del país, se tiene como base el maíz en su comida típica.
Cabe destacar que existe una diferencia entre las comidas del Pacífico de Nicaragua, del Atlántico, del Norte, del Caribe y del Centro. Cada área, según sus particularidades culturales y geográficas, originó varios platos, bebidas o dulces que con el pasar del tiempo se dieron a conocer en todo el país.
Algunos platillos regionales de Nicaragua defienden su autoría a través de los lugareños, que firman se especializan en ciertas recetas, pero la mayoría ya son conocidas con carácter nacional. Los platos típicos nicaragüenses presentados a continuación, se preparan en fechas o días específicos, no obstante varían entre platos fuertes, postres y bebidas.
Así que, si estás planificando tu viaje a Nicaragua en lo que queda de 2019 y no sabes qué encontrarás dentro de su arte culinario, aquí verás incluso las imágenes de dichos platos que ampliarán tu imaginación.
A continuación verás las mejores preparaciones que debes tomar en cuenta en tu viaje a Nicaragua.
1. Elotes
Dentro de las características de la gastronomía de Nicaragua, se encuentra la preferencia por el maíz en sus preparaciones. Tanto es así, que el maíz puede comerse acompañado o solo, y de ésta última forma se le denomina elote. El secreto para cocinar los elotes en el país, radica en la segunda cocción cuando se recalienta a la parrilla.
Una nueva tendencia que está de moda en el país, es comer elotes a modo de pincho o paleta. Los más famosos son los del Puerto Salvador Allende. Se cuecen y luego se recalientan a la parrilla, pero lo mejor es que puedes agregarle cualquier ingrediente que desees, todo esto por un precio muy económico.
El elote, lo podrás en encontrar en cualquier receta, las más populares son los elotes locos, los tamales de elote y las tortas de elote. Los líquidos tampoco se salvan de este ingrediente, pues se puede realizar el jugo de elote así como agregarle elotes al Pozol.
2. Mariscos
Gracias a su privilegiada ubicación, la comida nicaragüense se ve influenciada por los productos del mar. Por ello, si te animas a viajar a Nicaragua podrás degustar una gran variedad de mariscos.
Específicamente en las comidas de la Costa Caribe en Nicaragua conseguirás una gran gama de recetas marinas. Uno de los platos de la Costa Caribe de Nicaragua más famoso en toda la región es La Sopa Marinera.
Para la preparación de esta deliciosa receta se corta el tomate, la cebolla y el ajo, se colocan en una olla con un poco de agua hasta que empiece a hervir. Posteriormente se colocan los camarones, cangrejos, almejas, langosta y pescado, esto dejará que se cocine por unos 15 minutos a fuego lento, para darle el punto se agrega sal al gusto, jugo de limón y cilantro bien picado.
Algunos de los 10 platillos típicos de Nicaragua que se pueden mencionar en los que el marisco es el protagonista son el Coctel de camarones y el Coctel de conchas. Todos ellos son platos fáciles de conseguir y, si algo encontrarás, es que el precio de las comidas en Nicaragua es muy bajo, lo que las hace ideales para complacer al paladar.
3. Rondon
Dentro de la amplia gama de platillos tradicionales de Nicaragua, no se puede pasar por alto al Rondón. Ésta comida típica proviene de la ciudad de Bluefields, es una sopa que no solo consumen los nicaragüenses sino que también se prepara en toda la Costa del Caribe.
Se prepara con carne de tortuga, pescado, res o cerdo. La tendencia preferida es combinar dos de las carnes para amplificar el sabor criollo. Durante la preparación se cuece la carne o las carnes con pimienta, chile, una hierba llamada nargán, cebolla, chiltoma (pimentón), plátano, yuca y quequisque.
Este plato ha adquirido mucha popularidad en todo el territorio por ser una de las pocas comidas raras de Nicaragua, por lo que podrás conseguirlo con facilidad. Si eres de lo que no se arriesgan a comer carne de tortuga, entonces puedes pedir este plato con cualquiera de las otras carnes, pero si por el contrario te atreves, no te vas a arrepentir.
4. Caballo Bayo
El Caballo Bayo es uno de los platillos representativos de Nicaragua, pero éste no es precisamente un plato, sino que se ofrecen una variedad de cuencos de barro con diferentes contenidos y se va sirviendo al gusto en tortillas de maíz puestas sobre hojas de plátano. Este plato se ofrece mayormente en las festividades típicas del país.
El contenido que puedes agregarle a la tortilla varía dependiendo del sitio donde te encuentres, los más comunes son:
- Carne desmenuzada de res, de cerdo o pollo ya adobadas.
- Frijoles.
- Chicharrón molido.
- Salsas y cremas.
- Queso rallado.
- Pico de gallo (tomate, cebolla y cilantro picado con limón y sal).
Esta receta es la preferida por los turistas, ya que es uno de los platillos exóticos de Nicaragua donde se encuentra toda la gastronomía en uno, se puede servir al gusto y es muy satisfactorio. Este plato es caprichoso, pues se le puede seguir agregando ingredientes hasta donde te alcance la tortilla y el bolsillo.
5. Gallo Pinto
El Gallo Pinto es el plato nacional por excelencia y una de las tantas comidas exóticas en Nicaragua, tanto así que podrás encontrarlo en el desayuno, el almuerzo, la cena e incluso en las tres. Esto se debe a que sus ingredientes son abundantes, deliciosos y baratos.
La preparación del Gallo Pinto nicaragüense se compone de arroz con cebolla y chiltoma (pimentón), mezclado con frijoles rojos (judías rojas) cocidos con ajo y un dejo picante al gusto. El secreto de este plato radica en que los elementos se cocinan por separado, para luego volverse a freír en conjunto y lograr una composición de sabores explosiva.
Como es una de las comidas que más se consumen en Nicaragua, en el plato de desayuno podrás encontrar al Gallo Pinto junto a unas rodajas de plátano frito; en el almuerzo estará al lado de una porción de pollo y en la cena se servirá como complemento.
6. Baho
El Baho o Vaho, es uno de los platos fuertes de Nicaragua que poco a poco se ha ido relegando a los fines de semana o a celebraciones familiares particulares, esto se debe a que su preparación dura varios días. Es más frecuente encontrarlo en el interior del país, pero igualmente se ha extendido a todo el territorio nacional.
La preparación del Baho nicaragüense se hace con carne de res (cecina y pecho), que se seca al sol; luego se reposa con jugo de naranja, cebolla y chiltoma (pimentón). En una gran olla se cuece al vapor la carne y sobre ella la yuca y el plátano verde, todos los ingredientes envueltos en las hojas del plátano.
El resultado final es un paquetito verde con un relleno jugoso donde el plátano se transforma en una miel rojiza que humedece todo lo demás. Dependiendo del sitio en que te encuentres, al momento de servir pueden agregarle repollo con tomate o una macedonia con un punto de chile al gusto.
7. Pebre
El cerdo es más popular en Nicaragua que el ganado vacuno, aunque allí es mayormente conocido como “chancho”. El Pebre se ha convertido en un platillo típico que no puede faltar en la mesa, de él se aprovechan todas las partes comestibles que se puedan sacar y se puede combinar de diferentes maneras.
Ahora bien, el Pebre es uno de los platos de comida de Nicaragua que se come por todo el territorio nacional, incluso es elaborado en varios países latinoamericanos. Consiste en picadillo de cabeza de cerdo y otras partes que el cocinero tenga a la mano, como por ejemplo hígado, orejas, patas y más que nada con el chicharrón.
Estas partes se sazonan con cebolla, ajo y achiote, algunas veces las sumergen en jugo de naranja; luego se mezclan con un poco de arroz en la sopa, y el resultado es una comida exquisita y bastante satisfactoria. Además, es una experiencia que no puedes dejar pasar, así como una buena anécdota para contar al regreso de tus vacaciones en Nicaragua.
8. Tajadas
El plátano es otro alimento que encontrarás en abundancia por toda la gastronomía nicaragüense. Ahora bien, en Nicaragua el término “tajada” se usa para referirse a dos preparaciones diferentes: por un lado la típica tajada es un corte transversal a lo largo del plátano verde que se fríe en aceite, quedando crujiente y servida generalmente con queso.
Por otro lado, se refiere a las tajadas pero de plátano maduro, muy similares a las de Colombia o Venezuela. Estas se consumen como acompañantes en platos principales. Como sea, las tajadas son una de las comidas baratas en Nicaragua.
Aunque ésta es una de las comidas preferidas de Nicaragua porque el plátano es rico en potasio, esta forma de preparación debe consumirse de forma moderada pues cuando se fríe absorbe mucho aceite, aumentado los lípidos y por ende las calorías. Si se fríe maduro entonces tiene un alto contenido de azúcar, por lo que no es apto para diabéticos.
9. Nacatamal
Si alguna vez has probado los tamales mexicanos, entonces ya estás familiarizado con los Nacatamales. En esta versión nicaragüense, el tamal o Nacatamal es mucho más grande ya que puede ocupar todo un plato. Además, el relleno es mucho más variado porque contiene más ingredientes que el tamal mexicano, y tiende a prepararse los domingos.
Para la preparación del Nacatamal nicaragüense se empieza haciendo una masa con maíz molido y manteca. Esta masa se rellena con trozos de carne de chancho o gallina, previamente cocinados con arroz, papas, tomate, cebolla y chiltoma (pimentón). Luego se envuelve todo en hojas de plátano que le dan un sabor y olor únicos.
Así que si quieres probarlos, deberás planificarte con tiempo un almuerzo callejero y saber que es una de las comidas rápidas en Nicaragua que puedes conseguir fácilmente. Si eres vegetariano debes tener cuidado con la forma de pedirlo, porque aunque no tengan carne, muchos llevan manteca de cerdo.
10. Sopa de Mondongo
Esta deliciosa Sopa de Mondongo, es una especialidad de Masatepe, localidad ubicada en el departamento de Masaya y considerada como el hogar de la sopa así como uno de los lugares turísticos de Nicaragua más visitado por los viajeros. Esta sopa tan sabrosa, es una de las comidas caseras de Nicaragua que se prepara en cualquier época del año.
Para empezar, se lava el mondongo (callos) con bicarbonato de sodio, jugo de naranja y limón. Luego se corta en trocitos pequeños, que se cocinan con cebolla, chiltoma (pimentón) y ajo. Cuando los callos están blandos, se añade arroz y verduras picadas (chayote, que es similar al calabacín, quequisque, elote y chilotes).
Al finalizar, se sirve caliente. Una buena porción de sopa de mondongo con una macedonia de repollo, acompañada con aguacate y queso a la hora de comer, le darán una experiencia culinaria única al hacer turismo en Nicaragua, y que no puedes dejar de probar.
¿10 no son suficientes?
Pues sigue leyendo para que descubras más platillos increíbles de Nicaragua
11. Indio Viejo
El Indio Viejo es uno de los platillos originarios de Nicaragua, específicamente de Granada. Este plato es una sopa hecha a base de masa o harina de maíz con carne, y debes tener en cuenta que es bastante espesa y con una textura muy granulosa. Se conoce también como marol, picadillo, masa de cazuela y guiso.
Para la preparación del Indio Viejo nicaragüense se cuece la carne de res con cebolla, ajo, chiltoma (pimentón) y tomate; aparte, se humedecen tortillas con agua y se muelen hasta formar una maza. La carne se desmenuza y se fríe junto con las verduras y la masa, después se agrega jugo de naranja agria para luego echar todo al caldo.
La gastronomía de Nicaragua por región varía a la hora de servir, por eso dependiendo de donde te encuentres, al momento de servirte el Indio Viejo se cubre una fracción del plato con hojas de plátano, sobre la cual se coloca yuca cocida, chicharrón o una macedonia de repollo y tomate.
Según la leyenda, un grupo de hambrientos conquistadores españoles llegaron a un pueblo indígena exigiendo saber qué se estaba cocinando. Respondieron que un indio viejo que había muerto el día anterior. Esta artimaña funcionó, los españoles conmocionados por la historia de canibalismo cabalgaron para asaltar otra aldea.
12. Vigoron
El Vigorón es otro plato típico que proviene de Granada, una ciudad catalogada como uno de los atractivos de Nicaragua. Es un plato simple pero de gran sabor que encontrarás en cualquier parte del país.
La característica principal del sabor que degustarás en este plato, es el toque que le da la hoja de plátano donde se envuelve. Para la preparación del Vigorón nicaragüense se coloca en la hoja una porción de carne de chancho bien sazonada, yuca cocida, chicharrón y ensalada de repollo con tomate.
En ocasiones, se acompaña con trocitos de calabaza cocida. De cualquier forma que lo consumas, lo que encontrarás en este plato será una gran mezcla crujiente y con una variedad de sabores de verduras frescas cortadas en julianas, que te harán desear comerlo por siempre.
13. Chancho con Yuca
En toda Nicaragua hay una receta que nunca puede faltar en la mesa de los lugareños: el cerdo o chancho con yuca, uno de los platillos especiales de Nicaragua más querido por el pueblo. Muchos coinciden en que se caracteriza por el adobado que se le hace a la carne del cerdo, pero otros aseguran que el secreto que encierra la receta está en la fritura.
Como fuere, este plato se sirve sobre hojas de chagüite, mejor conocido en otras regiones como plátano. Primeramente se coloca la yuca cocida, se le agrega el chancho ya adobado y frito, y se termina con una macedonia de repollo con tomates y vinagre encima de todo lo demás.
Para que vayas al ras con las comidas culturales de Nicaragua, así como con la tradición, deberás comerlo con las manos, sin nada de cubiertos. La buena cocina le agregará a la ensalada una porción bastante generosa de encurtido o chiles congos con vinagre, lo que hará que la sazón se eleve exponencialmente.
14. Churrasco con Chimichurri
El Churrasco no es más que carne asada y no es solo uno de los principales platillos de Nicaragua, se consigue además en Bolivia, Argentina y Guatemala. En Nicaragua se caracteriza porque siempre se acompaña con Chimichurri, una salsa simple pero deliciosa.
Para preparar la carne, primero se enjuaga y se corta con el grosor deseado, luego se salpimienta y se unta de ajo triturado. Aparte se coloca a calentar una cazuela untada de aceite para colocar la carne después, y se pone a dorar a fuego alto por todos lados.
Aquí también explicamos cómo preparar Chimichurri nicaragüense, la compañía típica del Churrasco. Primero se mezcla el perejil con ajo, sal y vinagre en una licuadora. Mayormente se sirve en otro envase para que el comensal se sirva al gusto. A veces, el Churrasco con Chimichurri se acompaña con arroz blanco, ensalada y tajadas de plátano verde.
15. Desayuno Nica
Si por algo se caracterizan los nicaragüenses es por sus tradicionales y completos desayunos. Estos desayunos los vas a encontrar donde sea que vayas, no importa el restaurante o el hotel en el que te encuentres, estarán cargados con la energía suficiente para llenarte hasta bien pasado el almuerzo.
El desayuno nica completo viene con huevos fritos o revueltos cocinados con cebollas picadas y pimientos, plátanos fritos, unos cuadrados de queso frito o fresco, un gallo pinto y una tortilla fresca de maíz. Los extras típicos incluyen pico de gallo, una salsa avinagrada de tomates y cebollas finamente picadas, y una pequeña olla de crema agria.
A esto se le añade un jugo tropical de pitahaya (fruta de dragón) o calala (fruta de la pasión), y un café local fuerte. El desayuno Nica está considerado como uno de los mejores desayunos en América. Así que si pides un desayuno nica, ya sabes a qué atenerte cuando te lo lleven a la mesa.
16. Chía
La Chía, mejor conocida como Savia Hispánica, durante la época prehispánica fue junto a las caraotas, el maíz y el amaranto, uno de los cuatro alimentos básicos de los aztecas y mayas. En la actualidad es cultivada donde se encontraban esos imperios prehispánicos, es decir, en México, Guatemala y Nicaragua.
Estas semillas tienen un alto contenido de vitaminas, antioxidantes y proteínas, por ende, su consumo trae muchos beneficios para la salud. Son perfectas si estás a dieta, ya que absorben 10 veces su peso en agua, y por tanto ayudan a evitar los antojitos creando una sensación de llenado.
No solo se utilizan las semillas sino también los brotes, porque son fácilmente digeribles y ricos. Igualmente se espolvorean las semillas sobre las ensaladas o en los cereales. Pero es preferible utilizarla para crear deliciosas bebidas naturales tipo limonada pero con frambuesas o tamarindo, ideales para días calurosos.
17. Tres Leches
El Tres Leches es uno de los tipos de postre de Nicaragua más reconocido en toda América Latina, con sus diferentes variaciones y sabores. La versión nicaragüense es una receta tradicional, similar a la del flan cubano. Es ideal para los amantes de los lácteos, pero nada recomendado para los intolerantes a la lactosa.
El Tres Leches es elaborado a base de leche, leche condensada y crema o nata de leche; por esta razón lleva ese nombre. Para su preparación, primero se realiza una torta o bizcocho con harina y huevos, éste bizcocho queda muy esponjoso y luego se empapa con la mezcla de las tres leches. Finalmente, se adorna con merengue.
Este es sin duda uno de los postres con leche de Nicaragua preferidos por los lugareños, no importa la edad ni la zona donde te encuentres, siempre vas a poder disfrutar de un Tres Leches en todo su esplendor. Uno de los dulces que tienes que probar en tu viaje a Nicaragua y cerciorarte de porqué es diferente al de otros países.
18. Flor de Caña
Flor de Caña es el único ron local y por tanto preferido por su buen sabor y sus precios económicos, con sede en Managua. Es considerado uno de los mejores rones de América Latina y ha ganado más de 120 premios internacionales, convirtiéndose en una de las bebidas tradicionales de Nicaragua.
Este ron se puede disfrutar solo o cócteles, y dentro de sus variantes o ediciones, se encuentran:
- Extra Light – 4 años
- Extra Dry – 4 años
- Gold – 4 años
- Black Label – 5 años
- Gran Reserva – 7 años
- Centenario – 12 años
- Centenario Gold – 18 años
Siendo el Gran reserva de siete años el más popular, debido a las suaves notas de fondo que te deja después de tragar. Por ello, se utiliza Flor de Caña para hacer el ron especiado tan notorio en las festividades navideñas del país, siendo entonces una de las bebidas alcohólicas más consumidas en Nicaragua.
Su preparación es realmente sencilla, se utiliza la edición siete años de Flor de Caña y se le agregan las especias. Lo mejor es utilizar hierbas como el romero, la salvia o la más popular en la región: el cilantro. La receta no lleva azúcar, pero hay muchos que le agregan un toque para suavizar el sabor. La forma tradicional de tomarlo es a temperatura ambiente.
19. Pinolillo
Las recetas nicaragüenses siempre tienen alguna particularidad que las hace diferentes entre ellas. En este caso, el Pinolillo es una de las bebidas nacionales de Nicaragua hecha a base de maíz tostado y cacao en polvo, que es muy popular en toda la región, y que es ideal para compartir junto a las familias en las tardes.
La preparación del pinolillo nicaragüense es sumamente sencilla, se mezcla el maíz tostado y el cacao en polvo con leche líquida o agua. Por lo general, se endulza con una pizca de canela o clavos de olor. El resultado es un poco arenoso pero extrañamente satisfactorio.
Este es un buen momento para mencionar el hábito de los nicaragüenses de servir los líquidos en bolsas de plástico. Sí, cuando compras una bebida, lo más natural es que la recibas en una bolsa con una pajita (o pitillo). Encontrarás que estas bolsitas son muy prácticas y cómodas, y es algo obligatorio para los que buscan qué hacer en Nicaragua.
20. Pozol
El pozol es originario de México, pero dada su popularidad se extendió a países de Centroamérica como Honduras y Nicaragua. Esta refrescante bebida es hecha a base de maíz cocido. La preparación del Pozol nicaragüense consiste en cocer los granos de maíz para posteriormente molerlos hasta crear una pasta a la que se le agrega agua o leche líquida y por último se endulza con azúcar al gusto.
Para tomar ésta bebida no se necesita una ocasión especial, por lo que vas a encontrarla en cualquier época del año. Se toma como refresco y en ocasiones se deja fermentar hasta obtener una de las bebidas alcohólicas de Nicaragua, a la cual se le denomina “Chicha Bruja”.
Existen cinco tipos diferentes de pozol, como el Pozol de Jícaro, también popular en Nicaragua. Se prepara del mismo modo que el Pozol tradicional, pero se le agregan semillas de jícaro. Además, el Pozol tiene propiedades curativas que ayudan a bajar la fiebre.
21. Cajeta de Coco
En el municipio de San Jorge, en el departamento Rivas, al igual que en Masatepe en el departamento de Masaya, se prepara un postre tradicional: las cajetas de coco, de papaya y los gofios, que forman parte de las festividades en honor a la Purísima Concepción de María que con mucho fervor religioso celebran en Nicaragua.
Las Cajetas de Coco son uno de los ricos postres nacionales de Nicaragua a base de coco, y de colores singulares que llaman la atención a simple vista. Se ha convertido en uno de los postres típicos nicaragüenses más famosos y se consiguen cualquier parte de la región.
Para su preparación, primero se licúa el arroz previamente remojado. Por otro lado, se ralla el coco y se cuece en una olla con agua, se le agrega:
- Azúcar.
- Canela.
- Clavo de olor.
- Arroz licuado,
- Colorante.
La mezcla se mueve constantemente hasta que espesa y con una cuchara se toma una porción de la mezcla formando con las manos la cajeta con el tamaño deseado.
22. Quesillos
El Quesillo es uno de los platos nacionales de Nicaragua que tiene su origen en los municipios La Paz Centro y Nagarote, ubicados en el departamento de León. Muchos aseguran que incluso en la actualidad, cuando ya se ha extendido por todo el territorio, es mejor probarlos allá, pues aún conservan la receta original.
La preparación del quesillo nicaragüense es muy fácil y sencilla. En una tortilla de maíz se colocan sobre las finas láminas un trozo de queso llamado “quesillo”, que luego se envuelve en una bolsa de plástico. En el pedazo descubierto de arriba se le coloca cebolla en escabeche, abundante crema fresca y sal al gusto.
Para que puedas disfrutar de la experiencia completa, tendrás que comerlo igual a los lugareños. Como se sirve en una bolsa de plástico los locales les atan un nudo, luego dan vuelta a la bolsa y muerden hasta abrir un agujero pequeño en la esquina inferior por donde succionan. Esta es una forma de comer algo peculiar pero sin duda interesante.
23. Cacao con leche
El Cacao es una de las bebidas famosas en Nicaragua que más se consume en todo el territorio. Ya sea frío o caliente, su exquisito sabor es ideal para acompañar cada comida. Debido a su dulzor, en algunas zonas se suele acompañar de otros dulces, como tortas o los distintos panes dulces.
Esta receta de caco con leche es perfecta para cualquier ocasión, y los locales lo prefieren frío, por ello se le conoce como Fresco de Cacao. Una de las bebidas exóticas de Nicaragua que es muy refrescante, pues se sirve con bastante hielo, ideal para las calurosas tardes.
Para su preparación se utiliza cacao en polvo, se mezcla con clavos de olor y arroz blanco previamente remojado. Una vez lista esta mezcla, se procede a cocer la leche y luego se deja enfriar. Por último, se une todo en una jarra, se coloca azúcar al gusto y se revuelve muy bien, en algunas partes le colocan un toque de vainilla para expandir el sabor.
24. Atolillo
En Nicaragua es normal que las familias se sienten por las tardes a compartir un buen postre, este es generalmente un Atol. El Atol nicaragüense es una de las bebidas de maíz en Nicaragua que tiene una gran variedad, por ejemplo: Atol agrio, Atol de trigo y Atol de maíz. Pero el Atolillo es el preferido, pues tiene la combinación perfecta de maíz y azúcar.
Para su elaboración, se bate la maicena en agua a punto de atol, se le agrega leche y se mezcla. Posteriormente se agrega canela, clavos de olor y uvas pasas. Después se pone a fuego lento hasta conseguir una consistencia pastosa que se sirve caliente. Cuando enfría se le esparce canela en polvo por encima hasta cubrir la parte de arriba.
Los países de habla hispana adoptaron el amor de la antigua colonia española por las natillas como postre, y Nicaragua no es la excepción. Como los ingredientes los puedes encontrar sin problema, por ende, es uno de los postres típicos fáciles de conseguir en cualquier área del país.
25. Perrereque
Es bien sabido que el maíz es uno de los ingredientes clave en la comida nica, y en el Perrereque no es la excepción. Este pan es hecho a base de maíz y arroz, también es conocido como Cosa de Horno y es una de las comidas ricas de Nicaragua. Los lugareños de León afirman que el sabor de las Cosas de Horno es genuino en su localidad.
Para su fácil preparación, primero se coloca en una olla la masa de maíz junto con una barra de mantequilla, leche y huevos, se revuelven bien hasta conseguir una masa homogénea y libre de grumos. Después se vierte una taza de cuajada desbaratada, se agrega azúcar, polvo de hornear, sal al gusto y canela en polvo.
Cuando todo está bien mezclado, se coloca en una bandeja previamente engrasada y se mete al horno por una hora. Esta receta dulce y húmeda puede consumirse a cualquier hora del día, acompañada generalmente con un delicioso café.
Una particularidad de los nicaragüenses es que nombran Cosas de Horno a todo pan hecho a base de maíz, aunque algunos tengan nombres de comidas de Nicaragua propios tales como Perrereque, Ojuela o Viejitas.
Nicaragua: Sabores imperdibles
El turismo gastronómico se ha convertido es una parte esencial del país, pues este representa en gran parte la cultura y la identidad de Nicaragua. Sin embargo, aún al 2019 no se ha explotado del todo, por lo que encontrarás que es un elemento asociado con el negocio hotelero.
Además, su oferta culinaria es sumamente variada y abundante, lo que da como resultado un menú criollo peculiar, en el que se usan ingredientes de todo tipo. Si bien las comidas de maíz en Nicaragua abundan por ser este un ingrediente base en la cocina, también se utilizan una diversidad de elementos locales como el tamarindo, el plátano y el aguacate.
No obstante, su creatividad culinaria es muy abierta, por lo que se ha adoptado una enorme cantidad de ingredientes internacionales en los alimentos y bebidas como el tomate, la cebolla y el ajo. Encontrarás que el costo de comidas en Nicaragua es muy variado y mayormente económico.
En cualquier lugar al que vayas podrás saborear cualquiera de las comidas favoritas en Nicaragua. Así que, ahora que ya tienes la información necesaria sobre sus platillos e incluso imágenes de comidas de Nicaragua, no hay peros que valgan a la hora de degustarlos.
En orden de aparición de las fotos:1. comidas tipicas de nicaragua 1 (Introducción): Scott & Emily www.wegoslow (Flickr)
2. Elotes: júbilo haku (Flickr)
3. Mariscos: Carlos Lowry (Flickr)
4. Rondon: beiby_bb_0607 (Instagram)
5. Caballo Bayo: foodandtravelni (Instagram)
6. Gallo Pinto: hollykathryn (Flickr)
7. Baho:onocuisine (Instagram)
8. Pebre: Francisco Schmidt (Flickr)
9. Tajadas: Drea tuka (Flickr)
10. Nacatamal: Arturo Sotillo (Flickr)
11. Sopa de Mondongo: Roberto Rodríguez (Flickr)
12. Indio Viejo: hollman_f (Instagram)
13. Vigoron: Laboratorio Enmovimiento (Flickr)
14. Chancho con Yuca: livetoeat78 (Instagram)
15. Churrasco con Chimichurri: Adriana @ Great Food 360° (Flickr)
16. Desayuno Nica: elgueguense (Instagram)
17. Chía: jacqueline (Flickr)
18. Tres Leches: @joefoodie (Flickr)
19. Flor de Caña: Steve Bennett (Flickr)
20. Pinolillo: nicaraguan_food (Instagram)
21. Pozol: Yá Rodriguez (Flickr)
22. Cajeta de Coco: zafarranchonica (Instagram)
23. Quesillos: yellow magpie (Flickr)
24.Cacao con leche: franciscoperezroman (Instagram)
25. Atolillo: bobbyum (Instagram)
26. Perrereque: nicaragua_conocela (Instagram)
27. comidas tipicas de nicaragua 2 (Cierre): lagranfrancia (Instagram )
DESCUBRE LAS COMIDAS TÍPICAS DE OTROS PAÍSES
México ● Colombia ● Argentina ● Perú ● Venezuela ● Chile ● Cuba ● Canadá ● Costa Rica ● Guatemala ● Guyana ● Honduras ● Panamá ● Uruguay ● Bolivia ● Brasil ● Estados Unidos ● Ecuador ● El Salvador ● Haití ● República Dominicana ● Jamaica ● Europa ● África ● China
DESCUBRE TAMBIÉN LAS COMIDAS TÍPICAS DE ESTOS OTROS PAÍSES:
México: Tacos y burritos
Colombia: Ajiaco y bandeja paisa
Argentina: Empanadas de carne y bife de chorizo
Perú: Ceviche y causa rellena
Venezuela: Arepas y pabellón criollo
Bolivia: Sandwich de chola y anticucho
Brasil: Feijoada y acarajé
Chile: Empanadas chilenas y humitas
Cuba: Lechón asado y yuca con mojo
Canadá: Tourtière y poutine
Costa Rica: Casado y ceviche
Ecuador: Locro de papa y llapingachos
El Salvador: Pupusas y yuca frita
Estados unidos: Pizza de pepperoni y hot dogs
Guatemala: Kak´ik y enchiladas
Guyana: Brain cakes y camarón a la crema
Haití: Ragú de carne a la jardinera y frituras de cerdo
Honduras: Atole de elote, arroz y maíz con pollo
Jamaica: Pollo Jerk, ackee y pescado salado
Nicaragua: Pescado frito, pan de coco
Panamá: Sancocho y arroz con frijoles
Paraguay: Pastel Mandi´o y chipa de Almidón
República Dominicana: Bandera y pescado frito
Uruguay: Chivito uruguayo y capeletis a la caruso