Los mejores destinos turísticos navideños para visitar en México

Los mejores destinos turísticos navideños para visitar en México

La Navidad es un momento de celebración y disfrute, y dentro de México hay distintos destinos perfectos para aquellos que buscan disfrutar de las vacaciones de invierno de una manera única y auténtica.

Desde picos nevados hasta playas de arena, México tiene un poco de todo para aquellos que buscan disfrutar del espíritu navideño:

Barco pirata del Club Camp del hotel Jack Panama Jack

Creel (Chihuahua)

¿Nieve en México? Así es, justamente iniciamos nuestro recorrido por los destinos turísticos mexicanos para visitar en navidad, con el poblado de Creel en Chihuahua, donde podrás disfrutar de la nieve sin salir de México.

En esta localidad podrás pasar una blanca navidad conociendo la nieve y disfrutando de los paisajes navideños. Si vienes desde Ciudad de México, la mejor forma es comprar tu boleto de avión con anticipación usando buscadores como Omio.

Además de la nieve, este pueblo mágico ofrece otras actividades como conocer el famoso tren del Chepe (que conecta hacia Los Mochis, Sinaloa), hacer excursiones por las montañas o visitar el lago de Arareko.

San Miguel de Allende (Guanajuato)

San Miguel de Allende es uno de los pueblos mágicos más bellos de México, reconocido como “la mejor ciudad pequeña del mundo” en los premios entregados por Conde Nast. Y si durante todo el año es bello, en navidad se pone aún mejor.

Los pobladores de la localidad cada diciembre se encargan de iluminar todas las calles y plazas públicas, así como el frente de las varias iglesias coloniales que hay en el pueblo. En los últimos años han elaborado más de 3.000 estrellas de latón brillantes y las han colocado a lo largo y ancho de la ciudad.

Además, el arbolito de navidad de San Miguel Allende es conocido por su gran tamaño y por su iluminación y en sus cercanías se realizan conciertos y posadas navideñas todos los días hasta el 24 de diciembre donde se realiza la mayor celebración en el pueblo: el montaje del nacimiento.

Teotihuacán (Estado de México)

Muy cerca de la Ciudad de México se encuentra Teotihuacán, localidad famosa por sus pirámides aztecas y porque en su momento fue la ciudad prehispánica más grande del continente.

Pero, ¿sabías que además de esto, Teotihuacán tiene tradiciones navideñas muy interesantes? Pues así es, ya que en las épocas decembrinas se realiza la Noche de los Deseos, en donde miles de lámparas globo se lanzan hacia el cielo con deseos escritos en ellas.

Además, a solo 10 minutos de Teotihuacán se encuentra el pueblo de Acolman, conocido por ser el lugar donde se originó la tradición de las piñatas navideñas usadas durante las fiestas y posadas. Allí podrás ver miles de piñatas artesanales de todas las formas, comprar alguna y disfrutar de las festividades.

Playa del Carmen (Quintana Roo)

Si el frío y la nieve no son lo tuyo, pues también podrás pasar las navidades abrazado al calor de las playas del caribe mexicano. Por ejemplo en la ciudad de Playa del Carmen podrás encontrar diversas actividades, arbolitos y una decoración navideña en todos sus lugares, en especial en la famosa Quinta Avenida.

De esta forma, en las mañanas podrás darte un baño en las playas de arena blanca y aguas cristalinas y luego en la tarde y noche recorrer la ciudad y sus plazas comerciales para disfrutar del ambiente navideño.

Y si te gustan las actividades extremas, muy cerca de Playa del Carmen podrás visitar varios parques como Xcaret, Xplor o Xel Há o visitar cenotes y realizar recorridos por la selva.

Tlalpujahua (Michoacán)

En navidad, ¿a quién no le gusta poner el arbolito con sus clásicas esferas de colores? Pues si te has preguntado en donde se fabrican estas clásicas esferas te contamos que gran parte de ellas se hacen en el pueblo de Tlapujahua en Michoacan.

Esta localidad minera y artesanal ha desarrollado una técnica para elaborar miles de esferas cada año a partir de la técnica del vidrio soplado. Y es en épocas navideñas cuando las exhiben en ferias a lo largo del pueblo, por lo que podrás observarlas o comprar algunas para tu propio arbolito.

Tlapujahua también es conocida por ser parte de los santuarios de la mariposa monarca, el animal que hace una de las migraciones más espectaculares alrededor del mundo. Asimismo, podrás visitar el museo minero y apreciar la presa Brockman con toda la naturaleza que la rodea.

Tepotzotlán (Estado de México)

Tepotzotlán es otro pueblo mágico muy cerca de la Ciudad de México que tiene unas tradiciones navideñas muy arraigadas, en especial en relación a las famosas pastorelas.

Las pastorelas son eventos en los que un grupo de personas dramatiza los momentos del nacimiento del niño Jesús, vestidos con disfraces alusivos a la época. La historia narrada se centra sobre todo en el recorrido de los pastores hacia Belén y los obstáculos que deben enfrentar.

Las principales pastorelas de Tepotzotlán se realizan en la Hostería del Convento, que a su vez se encuentra dentro de San Francisco Javier, declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. En la localidad también venden platos navideños y bebidas como el clásico ponche. Y cerca se encuentran otros sitios de interés como el parque Arcos del Sitio y el Museo Nacional del Virreinato.

Ciudad de Oaxaca (Oaxaca)

Y no podíamos terminar este listado sin incluir algún destino del sur mexicano, como en este caso lo es la ciudad de Oaxaca. Conocida principalmente por su gastronomía con los pozoles, moles y tamales esta ciudad se enciende de alegría todas las navidades.

Sobre todo resalta su tradición de tallar figuras alusivas a la navidad en vegetales como rábanos o coliflores. Esta actividad la han realizado durante años y normalmente culmina con un gran concurso donde se seleccionan las mejores creaciones.

Y si recorrer las calles coloridas del centro de la ciudad no te es suficiente, cerca de la ciudad encontrarás montañas y bosques para practicar senderismo, podrás ir al jardín etnobotánico o conocer el famoso Monte Albán con sus ruinas arqueológicas.

Deja un comentario