Ciudades más grandes de Honduras

¿Cuáles son las Ciudades más grandes de Honduras?

El nombre de este país proviene de su descubrimiento pues los navegantes al ver lo hondo de sus costas exclamaron: ¡Líbrenos Dios de estas honduras! Sin embargo durante la conquista española este territorio fue conocido también como “Higueras” o “Nueva Extremadura”. Su territorio se divide en 18 departamentos y 198 municipios, donde su población se caracteriza por llevar a cabo actividades como la agricultura y el comercio.

Una de las localidades más importantes de Honduras es Tegucigalpa. La misma es la capital de esta nación y forma junto a la ciudad de Comayagüela el Distrito Central. Las mismas son llamadas ciudades gemelas pues se encuentran divididas por un valle, rodeándolas así de gran cantidad de montañas.

Por otro lado se encuentra la ciudad de San Pedro Sula, la cual es conocida por ser el principal centro de trasportes del país pues desde esta ciudad se pueden acceder a las demás que compone el territorio hondureño.

Las ciudades más grandes de Honduras son:

1. Tegucigalpa (1.1 millón de habitantes)

Esta es la ciudad capital de Honduras la cual se caracteriza por ser un centro de negocios. Es por esto que en ella hay una amplia cantidad de hoteles.

Tegucigalpa es la ciudad más poblada de Honduras, contando así con 1.126.534 habitantes. Fue fundada por los españoles en el año 1578, los cuales llegaron a la misma en búsqueda de minerales. Está dividida en siete distritos y es considerada como la ciudad más desarrollada en el ámbito económico, social y tecnológico. En ella se encuentran alrededor de 15 universidades y diversidad de teatros y bibliotecas que resaltan la cultura nacional.

2. San Pedro Sula (1 millón de habitantes)

San Pedro Sula es la capital del Departamento Cortés y es la segunda ciudad más poblada de Honduras, luego de las ciudades gemelas. Fue fundada en el año 1536 y actualmente cuenta con 1.073.824 habitantes. En ella se localizan las empresas más importantes del país, por lo que es conocida como “La Capital Industrial de Honduras”.

Entre las industrias que se desarrollan en esta ciudad se encuentran industrias farmacéuticas, alimenticias y textiles. En ella se encuentran diversos monumentos que ponen de manifiesto la arquitectura y cultura de Honduras. Entre ellos se encuentran la Catedral de San Pedro Apóstol, la Plaza Mundialista, el Estadio General Francisco Morazán y el Teatro José Francisco Saybe.

3. Choloma (510 mil habitantes)

Esta ciudad pertenece al departamento Cortés y en los últimos tiempos ha tenido un gran crecimiento económico, solo superada en este apartado por San Pedro Sula. Este gran avance económico se debe a la ubicación de esta ciudad pues se encuentra en el llamado “corredor logístico”.

Choloma posee 510.456 habitantes y es la ciudad que genera mayor cantidad de energía eléctrica. Actualmente cuenta con alrededor de 850 empresas y casi 6.000 negocios. Entre las manifestaciones culturales que resaltan se encuentra las fiestas en honor a la Virgen de Lourdes celebradas en el mes de febrero.

4. Puerto Cortés (200 mil habitantes)

Es una ciudad ubicada en el departamento Cortés. Dicha ciudad es considerada el puerto más grande de Honduras y de Centroamérica, y además ocupa el puesto numero 36 entre los puertos del mundo. En este sentido Puerto Cortés se cuenta poblado por 200.000 habitantes.

La ciudad fue fundada en el año 1524 y se localiza en una pequeña península de Guatemala, junto a la Laguna de Alvarado. Así pues su actividad económica se basa en la industria portuaria, principalmente en almacenamiento, carga y transporte. Por otro lado también es un importante centro turístico, pues en Puerto Cortés se localizan diversas playas como La Cienaguita, La Vacacional y el Faro.

5. La Ceiba (200 mil habitantes)

La Ceiba es la capital del departamento de la Atlántida y es la cuarta ciudad más grande de Honduras. Cuenta con una población de 196.856 habitantes y su nombre proviene de un gran árbol de ceiba que se encontraba en las orillas de sus playas.

Esta ciudad es conocida mundialmente por las fiestas culturales que realiza, principalmente por la Feria Isidra la cual es una fiesta celebrada en mayo y culmina con el llamado “Gran Carnaval Internacional de la Amistad”. Aquí también se localizan diversos museos y jardines los cuales pueden ser visitados por motivos recreativos y científicos.

6. Villanueva (157 mil habitantes)

Villanueva es una ciudad y municipio del departamento Cortés. Fue fundada en 1871 y actualmente cuenta con una población de 157.615 habitantes.

Esta ciudad está en el centro del Valle de Sula y se caracteriza por poseer tierras fértiles y aptas para el cultivo de diversos rubros. De hecho los primeros pobladores llegaron de otras tierras para el cultivo de frutas y hortalizas. De igual manera en esta ciudad se encuentran alrededor de ocho sitios arqueológicos pertenecientes al imperio maya. Entre ellos destacan El Frutal, Eucaliptus y Taltic.

7. El Progreso (143 mil habitantes)

El Progreso es una ciudad que pertenece al departamento de Yoro en Honduras y actualmente es la séptima ciudad más poblada de este país contando con 143.360 habitantes. Destaca por poseer el Río Ulúa, uno de los más grandes de Honduras llegando a atravesar varias ciudades del país.

Esta ciudad es conocida como la “Perla de Ulúa” pues sirve como medio de transporte para llegar a las diversas ciudades de Honduras. Una de las atracciones principales es la Cordillera del Mico Quemado la cual es una importante zona protegida pues en ella habitan gran cantidad de animales y vegetales.

8. Choluteca (120 mil habitantes)

La Ciudad de Choluteca, como es su nombre oficial, es un municipio y la capital del departamento homónimo. También es conocida como “La Sultana del Sur” pues la misma es considerada la ciudad más grande ubicada al sur de Honduras. Por otro lado, cuenta con una población de 120.000 habitantes.

Choluteca es una de las ciudades más antiguas de Guatemala fundada en 1535. En esta ciudad se encuentran localizados diversos yacimientos minerales y sus tierras son ideales para la ganadería y agricultura las cuales constituyen su principal actividad económica. Cabe destacar que debido a su antigüedad, en Choluteca se localizan varios monumentos y construcciones coloniales que son consideradas Patrimonio Histórico de Guatemala.

9. Danlí (304 mil habitantes)

La ciudad de Danlí pertenece al departamento de El Paraíso y es conocida como “la ciudad de las colinas”. Fue fundada en 1676 por los hermanos Ortiz de Funez quienes heredaron las tierras. Actualmente la ciudad cuenta con una población de 304.279 habitantes.

De este modo la economía de Danlí se basa principalmente en la agricultura y ganadería. Sin embargo, la misma es conocida como “La Ciudad de la Cultura” pues en ella se celebra el Festival del Maíz el cual posee fama internacional. El mismo es celebrado en el mes de agosto, y se estima que se utilizan mas de 7 mil mazorcas de maíz para la preparación de los diferentes platos típicos que se ofrecen en dicha celebración.

10. Siguatepeque (95 mil habitantes)

Siguatepeque es una ciudad y municipio del departamento de Comayagua. Su nombre significa “el cerro de las mujeres” y en este territorio habitaban grupos indígenas como los Lencas de los cuales se han encontrado rastros y algunas artesanías. Actualmente Siguatepeque cuenta con una población de 95.121 habitantes.

Su economía se basa en la producción agrícola y la agroindustria de productos como maíz, frijoles, caña de azúcar y café, los cuales se ven favorecidos pues la zona posee un clima húmedo ya que el Siguatepeque se encuentra en un área de bosque en la meseta del centro de Honduras.

MÁS ARTICULOS SOBRE HONDURAS

● Lista de Departamentos y capitales de Honduras

● ¿Cuáles son los Departamentos más grandes de Honduras?

● Departamentos de Honduras con mayor población

● Top 10 Ciudades más pobladas de Honduras

● Regiones geográficas de Honduras

● Los 10 mejores Lugares Turísticos de Honduras

● ¿Cuáles son las Playas más bellas de Honduras?

MÁS ARTICULOS Y JUEGOS SOBRE CAPITALES:

Capitales de:

● El mundo ● Europa  ● Africa  ● Asia  ● América  ● Oceanía  ● México ● Argentina  ● Colombia  ● Perú  ● Venezuela  ● Chile  ● Ecuador  ● Bolivia  ● El Salvador  ● Estados Unidos  ● Guatemala  ● Honduras  ● Nicaragua  ● Panamá  ● Paraguay  ● República Dominicana  ● Uruguay  ● Brasil  ● Canadá ● Costa Rica ● Cuba

Deja un comentario