¿Cuáles son las Ciudades más grandes de El Salvador?
El Salvador es uno de los destinos turísticos más visitados en América Central. Esto se debe a la gran riqueza turística, histórica y cultural que posee. Fue creado en el año 1821, luego de declarar su independencia de España.
Así pues entre sus ciudades más importantes se encuentran su capital San Salvador, San Miguel y Santa Tecla, pues en estas ciudades es donde se concentran alrededor de 2.746.873 personas, es decir, casi la mitad de la población.
De esta manera es en estas ciudades donde se centran los poderes públicos del estado, así como también edificaciones de índole histórico y monumentos arquitectónicos correspondientes a las antiguas civilizaciones mayas que habitaban en este lugar.
Las ciudades más grandes de El Salvador son:
1. San Salvador (2 millones de habitantes)
San Salvador es la capital de El Salvador y es la ciudad más poblada e importante de este país, contando así con 2.177.432 habitantes. En ella se encuentran grandes monumentos que forman parte de la historia salvadoreña tales como las plazas de Francisco Morazán, Barrios y La Libertad. De igual manera se localiza la “Joya del Cerén”, una aldea maya cuyas ruinas datan de hace 1.600 millones de años.
Se encuentra ubicada en el centro del llamado valle de “Las Hamacas” o “Zalcoatitán”, enmarcado por dos altas cumbres. Una de ellas es el Volcán de San Salvador localizado al oeste de la ciudad y el otro el Cerro de San Jacinto. Cabe destacar que los mismos son formaciones que alcanzan los 1.960 metros sobre el nivel del mar.
2. San Miguel (400 mil habitantes)
San Miguel es la ciudad capital y el municipio del departamento bajo el mismo nombre. Es la ciudad más importante del oriente salvadoreño y la segunda más importante del país. Cuenta con 434.003 habitantes y es reconocida mundialmente por el Carnaval de San Miguel el cual es celebrado en el mes de noviembre en honor a la Virgen de Nuestra Señora de La Paz.
Actualmente se ha incrementado la implantación de numerosas franquicias de comida rápida de fama mundial. Además se encuentran ubicados diversos monumentos que son considerados patrimonios culturales de la nación como es el caso de la Catedral de San Miguel y la Iglesia El Rosario.
3. Santa Ana (270 mil habitantes)
Santa Ana es una ciudad ubicada en la zona occidental de El Salvador, y es la capital del departamento que lleva el mismo nombre. Esta es una de las ciudades más antiguas localizadas en El Salvador pues algunos estudios arqueológicos sitúan su fundación para el siglo V o VI por los mayas. Actualmente se encuentra dividida en 12 barrios y posee una población total de 270.413 habitantes.
Esta ciudad es ampliamente conocida por sus volcanes pues en ella se sitúa el volcán Santa Ana. El mismo es el más alto de El Salvador y posee una altura de 2.365 metros. También se localiza el volcán “Cerro Verde” el cual ya se encuentra extinto. Por otro lado, en la ciudad se encuentran diversos monumentos nacionales tales como el teatro municipal, la Catedral de Santa Ana y el Parque Kessels.
4. Soyapango (200 mil habitantes)
Soyapango es una ciudad conocida como “la ciudad industrial”, perteneciente al departamento de San Salvador y ubicada cerca de la capital del país. Fue creada en 1543 y actualmente cuenta con 241.403 habitantes.
De este modo el nombre de la ciudad se debe a que en ella se encuentran diversas empresas de productos farmacéuticos, cuero, textiles y otros productos similares, al igual que el centro comercial más grande del país. Por otro lado Soyapango es conocido por sus fiestas tradicionales las cuales se realizan en el mes de octubre. En ellas se hacen festivales y procesiones en honor de Nuestra Señora del Rosario.
5. Mejicanos (140 mil habitantes)
La ciudad de Mejicanos es uno de los distritos que componen el departamento de San Salvador. Su nombre proviene de los primeros pobladores que arribaron a este territorio en el 1524, los cuales provenían de del Valle de México. Se encuentra dividida en cinco cantones y 36 caseríos. De este modo cuenta con una población de 140.752 habitantes.
Esta ciudad es reconocida por sus tradiciones y fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción del Tránsito. Las mismas son celebradas en el mes de agosto donde además se celebra un festival gastronómico; destaca la preparación de su plato típico: yuca acompañado con fritada, moronga o chicharrón.
6. Santa Tecla (135 mil habitantes)
Santa Tecla es la ciudad capital del departamento de la Libertad que se encuentra ubicado al oeste de El Salvador y cuenta con 135.483 habitantes, siendo la tercera más poblada del país.
Esta ciudad es conocida como la “Ciudad de las Colinas”, además curiosamente también se le conoce como Nueva San Salvador pues en el año 1854 se autorizó a esta ciudad como una nueva capital de El Salvador. Se caracteriza por ser un centro histórico y cultural donde se encuentran monumentos como el Parque José María de San Martín y el Parque Daniel Hernández.
7. Apopa (131 mil habitantes)
La ciudad de Apopa pertenece al departamento de San Salvador. Su nombre proviene del idioma náhuat y significa “lugar de neblinas”.
Este pueblo fue fundado en 1543 y posee 131.286 habitantes. Actualmente esta ciudad es un importante centro industrial y en ella se encuentran diversas empresas de textiles, ladrillos y cemento. Por otro lado sus fiestas patronales fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial. Las mismas se realizan en el mes de noviembre en honor a Santa Catarina.
8. Delgado (120 mil habitantes)
Esta ciudad es además uno de los municipios que conforman el departamento de San Salvador. Dicha ciudad se encuentra dividida en ocho cantones y 174 caseríos, además la misma cuenta con 120.200 habitantes.
En la ciudad se encuentran grandes elevaciones que superan los 900 metros sobre el nivel del mar, entre ellos se pueden destacar algunos cerros como El Milingo y el Colis. Por otro lado la economía que se desarrolla en esta ciudad es una de las más importantes en el departamento de San Salvador pues en Delgado se localizan industrias que se dedican a la elaboración de materiales de construcción, pirotecnia y lápices.
9. Sonsonate (110 mil habitantes)
Sonsonate es la ciudad capital del departamento que lleva el mismo nombre. Su nombre significa “cuatrocientos ojos de agua” y proviene del idioma náhuat. Dicho nombre se debe a la gran cantidad de afluentes que atraviesan la ciudad pues cuenta con al menos ocho ríos en su geografía. De igual manera en ella se localizan importantes sistemas montañosos como La Cadena Costera del Litoral y diversos cerros.
Esta ciudad cuenta con una población de 110.501 habitantes y en ella se localizan diversos patrimonios históricos y culturales. Entre sus patrimonios históricos se encuentran la Catedral de la Santísima Trinidad, El Parque Rafael Campo y el monumento en honor a los ferrocarrileros.
10. Ilopango (103 mil habitantes)
Ilopango es una ciudad ubicada en San Salvador. Su nombre proviene del idioma náhuat y significa “valle de los elotes” o “diosa del maíz”. La misma fue fundada en el siglo XI o XII por agrupaciones toltecas por lo que fue un importante centro durante la época precolombina. Actualmente su territorio se encuentra constituido por cuatro cantones y cuenta con 103.862 habitantes.
La principal actividad económica de Ilopango es el turismo pues en esta ciudad se localiza el Lago de Ilopango. En el fondo del mismo se encuentra un volcán el cual se encuentra activo y su última erupción data de hace 1.500 años.
MÁS ARTICULOS SOBRE EL SALVADOR:
● Lista de Departamentos y capitales de El Salvador
● ¿Cuáles son los Departamentos más grandes de El Salvador?
● Departamentos de El Salvador con mayor población
● Top 10 Ciudades más pobladas de El Salvador
● Regiones geográficas de El Salvador
● Los 10 mejores Lugares Turísticos de El Salvador
● ¿Cuáles son las Playas más bellas de El Salvador?
MÁS ARTICULOS Y JUEGOS SOBRE CAPITALES:
Capitales de:
● El mundo ● Europa ● Africa ● Asia ● América ● Oceanía ● México ● Argentina ● Colombia ● Perú ● Venezuela ● Chile ● Ecuador ● Bolivia ● El Salvador ● Estados Unidos ● Guatemala ● Honduras ● Nicaragua ● Panamá ● Paraguay ● República Dominicana ● Uruguay ● Brasil ● Canadá ● Costa Rica ● Cuba
DESCUBRE MÁS
ARTÍCULOS
SOBRE PAÍSES
Y CAPITALES
● Países y capitales del Mundo
● Países y capitales de Europa
● Países y capitales de Africa
● Países y capitales de América
● Estados y capitales de México
● Departamentos y capitales de Colombia
● Provincias y capitales de Argentina
● Estados y capitales de Venezuela
● Departamentos y capitales de Perú