Comidas Típicas de Ecuador

El Top 10 de las Mejores Comidas Típicas de Ecuador para probar este 2020

La gastronomía ecuatoriana es divina tanto en sus platos fuertes como sus postres

Al ver las imágenes de la gastronomía de Ecuador te puedes preguntar si sus comidas son tan deliciosas como parecen y la respuesta es sí. Además, la mayoría de estos son accesibles y los podrás encontrar en cualquier restaurante del país latinoamericano.

Entre tanto, los principales platillos representativos de Ecuador encontrarás una amplia producción nacional que te presenta la historia del país a través de su sabor. Tal es el caso de los camarones ecuatorianos o el típico ceviche, los cuales son muy sencillos de preparar y de muy fácil acceso durante el mes de julio, un período donde el crustáceo abunda.

Al mismo tiempo, sus refrescantes bebidas serán una excelente opción que probar mientras estas de viaje en Ecuador. Entre las que destaca el rosero, un refresco hecho a base maíz que resulta perfecto para acompañar los platos típicos del país.

Por otra parte, sus dulces tradicionales son hechos con higos, piñas y zapallos por lo que resultan una excelente opción para endulzar tus días. Pero esto es solo un abreboca de los que podrás ver durante tus vacaciones en Ecuador, cuando visites el país encontrarás muchas otras delicias.

A continuación verás las mejores preparaciones que debes tomar en cuenta en tu viaje a Ecuador.

En este artículo veremos

    1. Ceviche de camarón

    El típico ceviche de camarón ecuatoriano es cocido a diferencia de otros​

    El ceviche es uno de los principales platillos de Ecuador que puedes preparar con camarones, este crustáceo es uno de los productos que más genera ingresos en el mercado exportador ecuatoriano.

    Aunque cualquiera de los lugares turísticos de Ecuador podrás disfrutar de este exquisito plato. Por lo general, el ceviche se consume en los paseos a la playa durante la calurosa época de verano.

    Sin duda, lo mejor de este platillo es que a diferencia de otros ceviches este se come cocido, por lo que no tienes si eres de las personas que no se atreven a comer cosas crudas no tendrás que preocuparte. Mientras que, como guarnición se sirve una ensalada de tomate, cebolla y un toque de limón.

    Es importante señalar que el mejor momento para preparar este ceviche es en mes de julio, cuando es temporada de camarones. Ahora bien, cuando consigas los crustáceos deberás lavarlos, pelarlos y cocerlos con un poco de agua. Luego, deberás disponerlos en un bol junto con la ensalada de tomate y un poco de cilantro picado. Finalmente, coloca el ceviche en el refrigerador por una hora y listo.

    2. Arroz con camarones

    El arroz con camarones es perfecto para probarlo con el sabor del vino blanco

    El arroz con camarones es una de los platos favoritos de Ecuador que incluye entre sus ingredientes al popular cereal. Particularmente, esta comida puede ser servida en cualquier época del año ya que sirve como un almuerzo para ir al trabajo, para compartir en una reunión familiar o para tu visita por la costa ecuatoriano.

    Ahora bien, si deseas consentir a tu paladar con arroz con camarones desde casa esta receta te resultará muy fácil de hacer. En primer lugar, tendrás que sofreír los vegetales sazonados con comino y vino blanco con los camarones ya cocidos y luego integrarlos al arroz en proceso de cocción.

    Un secreto que te dará el toque exquisito a este platillo ecuatoriano es utilizar el caldo de la cocción de los camarones en el arroz, te impactará su sabor. Además, entre las verduras que necesitarás para la base del plato están el pimiento y los tomates. También el annatto y el perejil.

    Debes saber que cuando sirvas el arroz con camarones, podrás complementarlo con una ensalada de aguacate. Adicionalmente, este es un plato increíble de preparar si buscas integrar un toque diferente al plato de tu lonchera mientras visitas los lugares turísticos de Ecuador.

    3. Seco de pollo

    El típico seco de pollo realza con sus sabores entre los platos caseros ecuatorianos

    El seco de pollo es uno de los platillos más populares de Ecuador, por lo que siempre está presente en las mesas de los hogares del país en horas de almuerzo. De igual forma puede ser servido de noche, por ello es considerado un plato de diario en el país latinoamericano.

    Primeramente para preparar esta receta consiste en condimentar la gallina. Seguidamente, licúas la cerveza con tomate, cebolla y ajo. Además, deberás incluir cilantro, pimientos rojos y perejil.

    Luego, prepara las piezas de la gallina en una olla con aceite caliente y déjalas cocinando hasta que estén doradas. Finalmente, agregarás la salsa y esperarás a que hierva para taparlo por una hora y finalmente retirarlo del calor.

    Es importante señalar que en algunos los lugares turísticos de Ecuador su preparación incluye cerveza. Sin embargo, en la época de su creación se utilizaba la chicha de jora o de maíz germinado para su preparación.

    Generalmente el seco de pollo, al igual que muchas de las comidas favoritas de Ecuador, se suele servir en compañía de arroz amarillo y unas rebanadas de plátanos maduros fritos. De esta manera se conforman uno de los tantos platos fuertes de la cocina ecuatoriana.

    4. Fritada

    La Sierra de Quito es el lugar de origen de la popular fritada

    La fritada es una deliciosa manera de presentar la carne de chancho o de cerdo, por lo que la encontrarás entre las recetas de platillos de Ecuador. Particularmente, para preparar esta exquisitez necesita el cerdo y diferentes condimentos como el ajo y comino. Sin olvidarte del jugo de naranja, la pimienta y la sal.

    En primer lugar deberás marinar la carne con las especias. Luego, tendrás que cocinar con agua hasta que se reduzca y agregarás el zumo de naranja. Ahora, esperarás que el jugo se disminuya hasta que el cerdo adquiera una capa de color dorado.

    Indiscutiblemente durante tus vacaciones en Ecuador podrás descubrir diferentes datos curiosos asociados a la fritada, entre los que destaca su creación a principios del siglo XIX por parte de la colonia española que llegó a la Sierra de Quito.

    Ahora bien, para servirlo lo puedes acompañar con maduro frito, mote, y choclo. Aunque también lo podrás degustar con tortillas de papa o papas enteras y cocidas. Por lo general, los ecuatorianos lo consumen en los meses que van de junio a noviembre.

    5. Crema de zapallo

    La auyama es el protagonista principal de la crema de zapallo

    La crema de zapallo es un delicioso plato hecho con auyama, que ha encantado el paladar de ciudadanos de todas partes del mundo. Es por ello que se encuentra fácilmente en la gastronomía casera de Latinoamérica, sin embargo su arraigo a los platos típicos de las regiones del Ecuador es indudable.

    Es importante señalar que en tu viaje a Ecuador encontrarás diversas maneras de preparar esta receta como en el caso del locro del zapallo, la cual se prepara con queso, leche y diferentes condimentos, tales como: aceite de color, ajo y cebolla. No obstante, la versión más común de la crema de zapallo no contiene lácteos.

    Primeramente para prepararlo, deberás sofreír los vegetales con el zapallo previamente cocido y notablemente blando. Después, procederás a unir todos los elementos en una licuadora para obtener el resultado final.

    Sin duda, la crema de zapallo es una de esas recetas de platillos de Ecuador que puedes preparar para calentar el cuerpo en un día lluvioso, pudiendo acompañarla con un pedazo de pan.

    6. Cuy asado

    El cuy asado para muchos significa algo exótico que ofrece la cocina ecuatoriana

    El cuy asado es uno de los platos más tradicionales en la Provincia de Carchi, además de representar una gran fuente de ingresos económicos. Además esta comida forma parte de la cocina de diferentes regiones ecuatorianas, peruanas y colombianas. De hecho, el platillo tiene su propia celebración, festival internacional de Cuy que se realiza de manera anual.

    Sin duda al estar de vacaciones en Ecuador este plato te puede parecer algo inusual, pero no tienes de que preocuparte, su sabor están delicioso como cualquier otro platillo ecuatoriano. Por lo general, el cuy se sirve entero en compañía de papas al vapor y una jugosa salsa ecuatoriana.

    El cuy asado es uno de los platos más tradicionales en la Provincia de Carchi, además de representar una gran fuente de ingresos económicos. Además esta comida forma parte de la cocina de diferentes regiones ecuatorianas, peruanas y colombianas. De hecho, el platillo tiene su propia celebración, festival internacional de Cuy que se realiza de manera anual.

    Sin duda al estar de vacaciones en Ecuador este plato te puede parecer algo inusual, pero no tienes de que preocuparte, su sabor están delicioso como cualquier otro platillo ecuatoriano. Por lo general, el cuy se sirve entero en compañía de papas al vapor y una jugosa salsa ecuatoriana.

    7. Fanesca

    La fanesca cuenta con más de doce ingredientes para su preparación

    La fanesca antiguamente era conocido como uchucuta, que traducido de la lengua quichua significa granos tiernos cocidos con ají y hierbas. Este es uno de los platos gastronómicos del Ecuador que se degustaban en las fiestas del equinoccio de marzo, conocidos como el Día del Fuego Nuevo.

    En particular, esta comida ancestral era preparada por los indígenas en forma de agradecimiento a la naturaleza. En la actualidad, la fanesca es servida para compartir en familia durante los días festivos.

    Si bien existen diferentes formas de preparar esta receta, para seguir la tradición deberás utilizar cuy silvestre. Ahora bien, si la planeas hacer con bacalao deberás dejarlo en agua con sal por dos días.

    Luego, deberás preparar una crema de zapallo que deberás licuar con arroz previamente cocido. Después, sofreirás en un sartén achiote, cebolla picada y ajo, y le agregarás el puré licuado. Seguidamente, agregarás granos como las habas, garbanzos y lentejas previamente cocidos.

    Por último, mezclarás bien todos los elementos y lo llevarás a fuego lento por quince minutos. De esta manera, tendrás como resultado una rica fanesca para deleitarte durante tus vacaciones en Ecuador.

    8. llapingachos

    Los llapingachos son el usual platillo en Los Andes ecuatorianos

    Los llapingachos son unas tortillas formadas con puré de papa sazonadas con el toque del achiote, cebolla y el queso rallado. Este es uno de los platos típicos de la región Sierra del Ecuador que se originó en la Provincia Tungurahua en la zona andina central.

    Generalmente, estos bollos hechos de papas suelen ser servido como un desayuno de diario por lo que en tus próximas vacaciones en Ecuador podrás probarlos. Asimismo, puedes degustarlo acompañado con la usual fritada, aunque solo con el entremés y la salsa de curtido te parecerá delicioso.

    Si deseas hacer las esferas a la forma tradicional, el ingrediente clave que necesitas es la papa chola, pues te produce más almidón consiguiendo la textura indispensable para la preparación. Un dato peculiar es que este tipo de tubérculo los consigues recomendado en muchos platos ecuatorianos, porque el país es especialista en su producción.

    En primer lugar, prepara un puré de papas y agrega cebolla y achiote sofreído. Luego, lo dejarás reposar por media hora. Después, harás pequeñas bolas y lo rellenarás con queso cumplido el lapso de tiempo. Finalmente, la dejarás reposar nuevamente en el refrigerador y aplanarás las bolas para formar unas pequeñas tortillas que freirás.

    9. Bolón de verde

    El bolón de verde es un plato casero y cotidiano de los costeños ecuatorianos

    El bolón de verde es un gran representante de la gastronomía de la costa del Ecuador, pues no solo es un platillo delicioso sino que como desayuno te brindará la energía necesaria para empezar un día de trabajo o en tu día libre.

    Inicialmente, para prepararlo deberás picar los plátanos y freírlos hasta que se obtenga un ligero color dorado. Después, tendrás que añadir polvo de chile, comino y sal. Luego, lo machacarás hasta obtener una suave masa que rellenarás con queso o fritada ecuatoriana.

    Si bien su origen no está definido, muchos historiadores lo asocian a la cultura cubana donde esta receta era elaborada para alimentar a los esclavos durante la colonización inglesa. Es por ello que, en la actualidad es asociado con las clases bajas del país.

    No obstante, en tu viaje a Ecuador podrás ver la frecuencia con la que es servido el bolón verde, pues es considerado un plato tan típico como las tortillas para los mexicanos o la arepa para los venezolanos. Es por ello que lo encontrarás con frecuencia en puestos ambulantes, quioscos y restaurantes.

    10. Dulce de higos

    El dulce de higos puede llevar hasta tres días para su elaboración

    El rico dulce de higos es una de las comidas dulces y tradicionales del Ecuador, que te anima el alma después de comer un plato fuerte, como pescado. Debes saber que a pesar de ser un plato típico ecuatoriano lo encontrarás en muchos recetarios latinoamericanos.

    Igualmente, este postre lo verás con más frecuencia en las mesas andinas ecuatorianas, pues son las zonas con mayor cultivo de higo. De hecho, la época con mayor cosecha es la que contempla los meses de febrero y marzo.

    Para hacer el dulce necesitarás paciencia, porque el proceso de creación dura más de un día. En cuanto a sus ingredientes, necesitarás los higos, panela y un poco de bicarbonato de sodio.

    Primeramente deberás hacerle unos ligeros cortes a los higos y dejarlos en agua por al menos 24 horas, con el objetivo de que se hidraten. Transcurrido este tiempo, deberás colocarlos y cocinarlos en otra agua que incluya bicarbonato.

    Luego, sacarás los higos y los llevarás a otra olla llena de una mezcla de canela con panela. Por último agregarás una taza de agua, esperas que se reduzca hasta formar un almíbar espeso y ya tendrás un postre para merendar durante tus vacaciones en Ecuador.


    ¿10 no son suficientes?
    Pues sigue leyendo para que descubras más platillos increíbles de Ecuador


    11. Locro de papa

    El locro de papa no falta en la capital ecuatoriana

    El locro de papa es una de las comidas típicas en Ecuador que puedes crear con leche, papa y queso. Generalmente es consumida en la Sierra, aunque podrás encontrar en el menú de las familias ecuatorianas de cualquier región y provincia. Sin embargo, una de las más famosas es la que se prepara en la capital del país durante el mes de diciembre.

    No obstante, puedes hacer esta comida sofriendo cebolla y ajo. Además, incluirás achiote y comino en polvo. Después, añadirás las papas y la dejarás ahí por cinco minutos. Luego, agrega agua y ponlo a hervir hasta que las papas estén blandas. Finalmente, la retirarás para machacarlas y añadirle la leche y el queso.

    Seguramente, encontrarás varias referencias que definen al locro de papa como un plato ancestral andino que fue modificándose con la llegada de los conquistadores al país latinoamericano, quienes agregaron leche y queso a la preparación.

    Sin embargo, la manera más común de preparar el locro de papas solo incluye los tubérculos. De cualquier forma, no puedes dejar de probarlo mientras visitas los principales lugares turísticos de Ecuador.

    12. Encebollado de pescado

    El atún es el favorito para el encebollado de pescado ecuatoriano

    El encebollado de pescado es uno de los platos famosos de Ecuador que podrás comer a modo de almuerzo o como comida intermedia. Particularmente esta sopa es elaborada con atún blanco salado, yuca y diferentes los aliños como: la cebolla, el tomate y el cilantro.

    Generalmente, el plato de encebollado lo conseguirás servido con chifles, cebollas y tomates encurtidos. Aunque, ese es solo uno de los tantos toppings con que lo podrás probar, porque las ensaladas con aguacate y lechuga también te asentarán de maravilla.

    Inicialmente, cocinarás el atún con sal, ají y culantro. Además, deberás añadirle tomate, cebolla y condimentarlo con pimienta. Mientras tanto, cocinarás la yuca en otra cacerola con agua y sal. Seguidamente, retirarás el pescado y lo separarás en piezas. Luego, agregarás el caldo del pescado a la yuca y lo separarás en trozos pequeños. Por último, lo servirás en un plato hondo con limón, maíz tostado y ají.

    Evidentemente este plato tiene algunos elementos de la cocina española, pero la costa ecuatoriana fue la primera en adoptarlo. Generalmente, el encebollado de pescado se consume en el mes de junio, por lo que no puedes dejar de probarlo en tus vacaciones en Ecuador.

    13. Churrasco ecuatoriano

    El churrasco ecuatoriano no falta en la costa

    El churrasco ecuatoriano es una de las mejores formas en la que encontrarás la res mientras estás de viaje en Ecuador. Por lo general, se sirve con un huevo duro encima acompañado de arroz, papas fritas, plátanos maduros fritos. Aunque en algunas ocasiones lo podrás ver con curtido de lechuga, aguacate o ají.

    Este es un plato muy sencillo que puedes hacer en tu casa para un almuerzo o una cena fuerte. Para la preparación, necesitas un sartén para asar o freír el filete de carne de res. De esta manera, empezarás con la mezcla de ajo, comino y sal para condimentar la carne especial. Luego, lo unirás con la proteína para dejarlo reposar por una hora. Después, solo queda freírlo en la parrilla y servirlo con lo mencionado anteriormente.

    Ahora bien, para tener mayor éxito en una de las comidas de la costa de Ecuador deberás seleccionar un corte de filete delgado de carne vacuno que tendrás que marinar con ajo machacado, comino molido y sal. Es importante señalar que el churrasco se suele consumir durante el mes de julio.

    14. Seco de borrego

    La chicha de jora es uno de los elementos principales en el seco de borrego

    El seco de borrego es uno de los platillos de comida de Ecuador que se preparan con un guiso de carne de cordero. Es importante señalar que su receta data del siglo XX cuando abundaban los chivos en Santa Elena.

    El primer paso para su elaboración consiste en marinar la carne con la chicha de jora, una de las bebidas típicas de Ecuador. Después, retiras la carne para ponerla en un sartén caliente con aceite.

    Luego, bajarás la temperatura para añadirle la base de achiotes y cebollas. Mientras tanto, licuarás tomate, ají y cilantro con la chicha. Por último lo tamizarás, agregarás la carne y esperarás a que se reduzca la salsa antes de servirlas.

    Evidentemente, si buscas algo rápido que cocinar este tal vez no sea la mejor opción para tu menú de diario, pues su preparación te llevará tiempo. Por lo general, este platillo se consume en el mes de mayo a modo de almuerzo en compañía de arroz blanco o amarillo y unos cortes de aguacate maduro.

    15. Arroz con menestra de lentejas y carne asada

    La costa ecuatoriana sobresale gracias al arroz con menestra de lentejas y carne asada

    El arroz con menestra y carne asada a menudo es una alternativa sofisticada de la gastronomía ecuatoriana, por lo que es una comida popular en la región costeña del Ecuador.

    En primer lugar deberás colocar las legumbres en agua por una hora. Mientras tanto, pondrás a sofreír cebolla, ajo y tomate en un sartén. Después, agrega no más de dos litros de agua en una olla y esperarás a que hierva.

    Luego, tendrás que agregar las lentejas y el sofrito, mientras remueves cada cierto tiempo. Finalmente, echarás los trozos de plátanos verdes que le darán el espesor adecuado a la preparación.

    Es importante que sepas que la cocción debe hacerse a fuego lento hasta que el caldo de las lentejas esté casi seco. Ahora bien, a la hora de servir podrás acompañarlo con arroz, carne asada u contornos complementarios como una ensalada. Comúnmente, se consume en los meses que van de diciembre a mayo, pero si estás de vacaciones en Ecuador la puedes realizar en cualquier momento con poroto o frijoles frescos.

    16. Morocho

    El maíz es el protagonista de la popular bebida morocho

    El morocho es una alternativa para acompañar los platos originarios de Ecuador. Particularmente esta bebida se caracteriza por espesa, de hecho a simple vista parece chicha, pero tiene como principal protagonista el maíz partido tipo morocho.

    Además de este cereal necesitarás leche, panela rallada y pasas, elementos que se encargarán de otorgarle un sabor dulce. Ahora bien, cuando te motives a realizar uno de los postres y dulces de Ecuador, ten en cuenta que lo primero que deberás hacer es remojar el maíz con agua, un día antes.

    Después, cocinas el maíz con la leche a llama baja hasta que los morochos ablanden. Seguidamente deberás añadir los elementos restantes y el morocho estará listo para beberlo. Un dato curioso de esta bebida es que en la Sierra, donde nació, la toman con cucharilla por lo que seguramente tendrás que tomarla de esta forma mientras haces turismo en Ecuador.

    El morocho también lo podrás ver servido en las mesas del Ecuador en el mes de agosto como un complemento en el menú casero. Esta bebida con orgullo nacional es el emblema de la fusión cultural entre españoles y ecuatorianos.

    17. Canelazo

    El canelazo es una de las bebidas alcohólicas ecuatorianas más fáciles de hacer

    El canelazo nace un día para dar calor al cuerpo sin saber que se convertiría en una de las predilectas bebidas alcohólicas tradicionales de Ecuador, sobre todo en la Sierra de la nación. Particularmente, la canela es su principal sabor junto el aguardiente y la panela o azúcar que complementan su elaboración.

    Para empezar con la preparación tendrás que hervir la panela, el azúcar y la canela durante media hora. Después, solo te queda unirlo con el aguardiente de tu preferencia. También, puedes optar por sustituir la canela por la naranja y obtener la popular naranjilla.

    Ahora bien, podrás observar el canelazo en otras ofertas gastronómicas latinoamericanas, ya que es una de las bebidas típicas de Ecuador con alcohol más fáciles de realizar. Gracias a ello, se ve en las zonas de montaña colombianas, peruanas y argentinas son más famosas.

    Ahora, si estás de vacaciones en Ecuador durante la época de fiestas navideñas encontrarás fácilmente vendedores en carritos ambulantes ofreciendo esta bebida. Incluso, durante las festividades de la fundación de la capital no podrá faltar en tu mano.

    18. Dulce de zapallo

    La calabaza es el ingrediente principal en dulce de zapallo

    El dulce de zapallo o de calabaza está entre los postres fáciles de Ecuador, ya que está hecho con una hortaliza muy común en los campos y la gastronomía de toda América Latina. Evidentemente, para hacer este dulce lo primero que necesitarás es el zapallo, además de piloncillo rallado y las especias aromáticas.

    En primer lugar, cortarás el zapallo por la mitad y extraerás sus semillas. Luego, lo picarás en pequeños trozos y lo unirás con canela, clavos de olor y pimienta. Después, lo dispondrás en una olla por media hora con su respectiva tapa y lo destaparás para que se cocine una hora más.

    Por lo general, el dulce de zapallo lo sirven en los lugares turísticos de Ecuador con el famoso quesillo o queso fresco, que le brinda un contraste divino de sabores a la degustación.

    Es importante señalar que este dulce también es conocido como zapallo con miel de canela y es uno de los postres tradicionales de Ecuador que encuentras en la mesa de los cuenqueños en los días lluviosos de la nación.

    19. Espumillas

    La guayaba madura es el principal ingrediente de las espumillas

    Las espumillas son uno de los postres tradicionales de Ecuador que más llaman la atención por su consistencia y apariencia. Por eso, este dulce te ofrece una ventaja que el helado no te da y es que no se derrite.

    Es importante señalar que la guayaba madura es el ingrediente principal de esta pieza culinaria, la cual también integra azúcar y las claras de huevo. Si bien, la puedes hacer en tu casa, es recomendable que utilices una batidora eléctrica para completar la receta y lograr una buena consistencia.

    En cuanto a su preparación lo primero que deberás hacer es un puré de pulpa del fruto mezclado con el azúcar. Luego, solo procederás a integrarlo con las claras en la batidora. De esta manera, conseguirás las espumillas cremosas y tiesas.

    Si bien, las espumillas las encontrarás más seguido en la sierra ecuatoriana que en cualquier otra parte del país. De igual formal as conseguirás en otras zonas, bien sea en puestos ambulantes o lugares turísticos de Ecuador.. De hecho, no puede faltar en los días feriados como en la conmemoración de independencia de la nación.

    20. Rosero

    El maíz es el ingrediente principal del rosero

    El rosero o comibebe es una de las bebidas no alcohólicas en Ecuador. Aunque se desconoce con exactitud su procedencia, se rumora que este líquido era consumido mayormente durante el Corpus Christi o solo por religiosos y criollos.

    Asimismo, esta bebida ancestral del país ecuatoriano sufrió cambios con la llegada de los españoles, pues se dice que los indígenas le agregaban lo que los conquistadores les dejaban disponible. A pesar de ello, esta bebida se ha adaptado de dos formas, una receta de Quito y otra de Gualaceo.

    Por eso, durante tus vacaciones en Ecuador podrías prepararla teniendo ingredientes como las frutillas o el maíz tipo morocho. Lo primero que deberás hacer eshervir dos litros de agua con piña, azúcar y canela por media hora.

    Luego, a esta mezcla agregarás cedrón, hojas secas de naranja y panela. Seguidamente, lo tamizarás y reservarás el líquido. Luego, molerás el maíz y licuarás la mitad de las frutas. Después, solo agregarás la vainilla, el agua colada y estará listo para servir.

    21. Vino hervido

    Las especias aromáticas complementan el típico vino hervido

    El vino hervido destaca en la historia de las bebidas tradicionales del Ecuador por aliviar el frío en zonas con climas templados, sobresaliendo el territorio de la Sierra del país. Por eso nace este licor, un líquido que calienta tu garganta y todo tu cuerpo en los días de baja temperatura en la nación.

    Cabe destacar que el vino hervido no solo tiene vino tinto, sino que también saborearás las especias aromáticas del anís, la canela y los clavitos de olor. Además, en algunas ocasiones puedes encontrar divino juntarlo con frutas drenadas de cóctel, las que vienen en lata.

    En cuanto a su preparación debes colocar una porción de vino, las especias y el azúcar en una olla a fuego lento. Al hervir puedes agregar el resto del vino tinto y como resultado obtienes una de las bebidas típicas de Ecuador con alcohol más fáciles de hacer.

    Sin duda, esta bebida disfrutada por su gentilicio desde hace muchas décadas atrás es un trago tradicional que no te puede faltar en tus vacaciones en Ecuador, sobre todo si vas en la época de enero que es cuando mayormente es consumido por los habitantes de la nación.

    22. Mermelada de piña

    El queso fresco complementa la popular mermelada de piña

    La mermelada de piña o dulce de piña puedes hacerla de varias formas, el tipo mermelada para untar y la de trozos de piña que parece más a un dulce tradicional. A pesar de que es muy famoso en el continente americano, este dulce no lo podrías considerar como uno de los postres caseros de Ecuador sin la compañía del quesillo o queso fresco.

    Por eso, será usual que veas en tu viaje a Ecuador el dulce tradicional con trozos de piña en la presentación. Para su preparación, necesitarás cortar una parte de la fruta y la otra licuarla. Después, deberás integrar ambas a la cocción con agua aromatizada por clavos de olor, hierbaluisa y cedrón. Finalmente, la retirarás del fuego cuando lo veas a punto de caramelo.

    Por el contrario, si decides preparar la receta de postres de Ecuador versión mermelada, solo requerirás licuar toda la piña y seguir el resto de los pasos anteriores. Es importante señalar que el dulce no solo podrás degustarlo en el mes de febrero, sino que también encontrarás divino comenzar el día con una rebanada de pan untada.

    23. Queso de piña

    La maicena es un elemento imprescindible en el típico queso de piña

    El queso de piña es la base a uno de los postres tradicionales de la costa de Ecuador. Aparte del jugo de esta fruta requieres del poder del azúcar, los huevos y la maicena más los maravillosos ingredientes de la vainilla y el ron.

    Por eso, el queso de piña o flan de piña se diferencia de un simple flan al ser uno de los postres famosos de Ecuador. Así que, necesitarás hervir y dejar enfriar la mezcla del azúcar, el jugo de piña y la maicena. Después, tendrás que cernirlo para juntarlo con los huevos previamente batidos.

    Para finalizar la preparación, solo tendrás que llevarlo al horno al menos por cuarenta minutos. Asimismo, recuerda que deberás ponerlo en el refrigerador por un tiempo antes de servirlo.

    Ahora bien, si te gusta la idea de hacerlo durante tus vacaciones en Ecuador, no olvides compartirlo con tus seres queridos en el mes de julio sobre todo en el mes de julio, que es cuando abundan aún más este tipo de dulces en la nación.

    24. Chaguarmishqui

    El popular chaguarmishqui tiene su propio festival

    El chaguarmishqui se traduce como dulce de penco, pero durante tus vacaciones en Ecuador te darás cuenta que es una bebida dulce alcohólica creada gracias al penco azul o negro del que extraen el popular mishqui.

    Un dato curioso es que este penco era utilizado como endulzante y planta medicinal, pues es rico en calcio, fósforo y hierro. Por esto, los indígenas nativos la posicionaron como una de las bebidas fermentadas de Ecuador.

    Para su preparación deberás extraer la penca y ponerla en fermentación. Seguidamente, tendrás que hacer una cuidadosa destilación en la que obtendrás un líquido de sesenta grados de alcohol.

    Indiscutiblemente esta bebida tiene un valor invaluable para la cultura ecuatoriana, pues la planta debe tener al menos doce años para que puedas extraer el zumo del cogollo. Además que el zumo no puede ser extraído por más de cuarenta días. Por esta razón hacer chaguarmishqui será toda una experiencia que deberás vivir durante tus vacaciones en Ecuador.

    Pero si no quieres hacerlo, puedes optar por asistir al festival de chaguarmishqui realizado la tercera semana de octubre en la nación. De igual forma, podrías probarlo en un restaurante ecuatoriano en compañía de cualquiera de los platos salados de Ecuador.

    25. Naranjillazo

    El típico naranjillazo tiene una semejanza al canelazo

    El naranjillazo es un cóctel similar al canelazo, otra de las bebidas alcohólicas de Ecuador. Particularmente, sus ingredientes son el agua, la panela y la canela. Asimismo, no puede faltar el aguardiente y el lulo como fruta típica de la nación.

    Es importante señalar que el naranjillazo se toma mayormente en el mes de enero igual que el licor de comparación. Al mismo tiempo, debes saber que es una de las bebidas tradicionales de Ecuador que se sirve caliente, además de ser una de las más fáciles de hacer.

    El primer paso para prepararla consiste en licuar la fruta con agua hasta hacer un jugo espeso. Luego, deberás cocinar el concentrado en compañía de canela y el piloncillo, al menos cuarenta minutos antes de agregar el aguardiente.

    Un dato adicional a la hora de preparar el naranjillazo es que podrás agregarle el jugo de otras frutas para intensificar los sabores, como el jugo de moras o fresas. Pero, lo mejor es que cualquiera de estas versiones las podrás durante tus vacaciones en Ecuador.

    Ecuador: Sabores imperdibles

    La cocina ecuatoriana tiene para ofrecerte diversas opciones en tu paso por el país

    Si buscas qué hacer en Ecuador, tu mejor opción será ver sus hermosos paisajes mientras disfrutas de la gastronomía del país. Es importante que la mayoría de los platillos ecuatorianos están hechos con queso, pescado, plátano verde.

    Al mismo tiempo, en la cocina ecuatoriana puedes encontrar diferentes condimentos que realzan los sabores de cada comida, tal es el caso del ajo, el comino y otros elementos que te encantarán.

    Por otra parte, las frutas exóticas y típicas que se producen el territorio del Ecuador sirven de base para la preparación de la popular naranjilla, la cual consiste en licuar los frutos y agregarles un poco de aguardiente. De igual forma, podrás probar deliciosos postres ancestrales del Ecuador como el dulce de zapallo, hecho a base de calabaza y canela.

    Sin duda, estas comidas, bebidas y postres te brindarán gratos momentos que podrás compartir entre la familiares y amigos durante tus próximas vacaciones en Ecuador. Así que no lo pienses más y conoce la cultura ecuatoriana a través de su comida.

    En orden de aparición de las fotos:
    1.comidas tipicas de Ecuador Introducción: Visita Quito (Flickr)
    2.Ceviche De Camarón: zanzibar (Flickr)
    3.Arroz Con Camarones: Ernesto De Quesada (Flickr)
    4.Seco De Pollo: pilarwoloszyn (instagram)
    5.Fritada: pailasrestaurantibarra (instagram)
    6.Crema De Zapallo: Grace Lillo (Flickr)
    7.Cuy Asado: pululante (Flickr)
    8.Fanesca: Celine Massa (Flickr)
    9.Llapingachos: ilf_ (Flickr)
    10.Bolón De Verde: David Ceballos (Flickr)
    11.locro de papas: kramarenkoandco (Instagram)
    12.Encebollado De Pescado: Marcela Cisneros (Flickr)
    13.Churrasco Ecuatoriano: eu – (Flickr)
    14.Seco De Borrego: palaciodelseco (Instagram)
    15.arroz con menestra de lenteja y carne asada: jcymai2010 (Instagram)
    16.morocho: candycajamarca (Instagram)
    17.Dulce De Higos: delasquintas.dulces (Instagram)
    18.Canelazo: Instituto Cervantes de Tokio (Flickr)
    19.Dulce De Zapallo: ratita_amarilla67 (Instagram)
    20.Espumillas: Daniela Goulart (Flickr)
    21.Rosero: Visita Quito (Flickr)
    22.Vino Hervido: edualejo01 (Instagram)
    23.Mermelada De Piña: hot_king_dog (Instagram)
    24.Queso De Piña: danieluchis40 (Instagram)
    25.Chaguarmisqui: mishkyhuarmy1 (Instagram)
    26.Naranjillazo: laylita_com (Instagram)
    27.comidas tipicas de Ecuador Conclusión: Andrew ( Flickr)

    DESCUBRE LAS COMIDAS TÍPICAS DE OTROS PAÍSES

    México ● Colombia ● Argentina ● Perú ● Venezuela ● Chile ● Cuba ● Canadá ● Costa Rica ● Guatemala ● Guyana ● Honduras ● Panamá ● Uruguay ● Bolivia ● Brasil ● Estados Unidos ● Ecuador ● El Salvador ● Haití ● República Dominicana ● Jamaica ● Europa ● África ● China

    DESCUBRE TAMBIÉN LAS COMIDAS TÍPICAS DE ESTOS OTROS PAÍSES:

    México: Tacos y burritos

    Colombia: Ajiaco y bandeja paisa

    Argentina: Empanadas de carne y bife de chorizo

    Perú: Ceviche y causa rellena

    Venezuela: Arepas y pabellón criollo

    Bolivia: Sandwich de chola y anticucho

    Brasil: Feijoada y acarajé

    Chile: Empanadas chilenas y humitas

    Cuba: Lechón asado y yuca con mojo

    Canadá: Tourtière y poutine

    Costa Rica: Casado y ceviche

    Ecuador: Locro de papa y llapingachos

    El Salvador: Pupusas y yuca frita

    Estados unidos: Pizza de pepperoni y hot dogs

    Guatemala: Kak´ik y enchiladas

    Guyana: Brain cakes y camarón a la crema

    Haití: Ragú de carne a la jardinera y frituras de cerdo

    Honduras: Atole de elote, arroz y maíz con pollo

    Jamaica: Pollo Jerk, ackee y pescado salado

    Nicaragua: Pescado frito, pan de coco

    Panamá: Sancocho y arroz con frijoles

    Paraguay: Pastel Mandi´o y chipa de Almidón

    República Dominicana: Bandera y pescado frito

    Uruguay: Chivito uruguayo y capeletis a la caruso

    Deja un comentario