El Top 10 de los Mejores Lugares Turísticos de Colombia para visitar este 2023
Colombia es uno de los destinos turísticos más importantes de Sudamérica. Con un área conformada por selvas, bosques, manglares, campos, paradisíacas playas y parque naturales que lo convierten el segundo país más biodiverso del mundo.
Si te gustan las montañas y quieres hacer excursiones en Colombia, tienes a tu disposición una impresionante Sierra con 21 picos nevados que combinan con un escenario natural único y digno de conocer. Así como su sin fin de lagunas y páramos que junto con su intrincada cultura indígena lo convierten en el mejor destino.
Si eres un amante de la naturaleza, te gusta ir de excursión por destinos inimaginables, contemplar la diversidad de la gastronomía y conocer un patrimonio cultural único que se unen a la calidez de su gente, lo mejor es que visites Colombia, uno de los mejores sitios turísticos del mundo.
Así que sin más, empecemos a conocer los mejores lugares turísticos de Colombia.
1. Bogotá D.C.
La próspera capital de Colombia cautiva con su arquitectura colonial y sus edificios de diseños vanguardistas. En ella tienes la oportunidad de ver los principales lugares turísticos en Bogotá ingresando por alguno de sus dos aeropuertos o por carretera desde las ciudades más cercanas del país. Al llegar te toparás con una inagotable oferta cultural con numerosos museos, expresiones artísticas, centros culturales y festivales al aire libre. Así como su gastronomía que combina lo mejor de la comida local y la extranjera que se conoce como una de las mejores de Latinoamérica. Bogotá se localiza entre los 10 sitios turísticos de Colombia que no puedes dejar de visitar. Si te apasiona la naturaleza, en el día visita el Jardín Botánico José Celestino Mutis y para un gran cierre de día puedes ir en la noche a sus discotecas, bares o clubes.
ARTÍCULO: LOS MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DE BOGOTÁ
2. Parque Tayrona (Santa Marta)
Si te gusta la naturaleza, la aventura y las caminatas, el Parque Tayrona debe estar entre los lugares turísticos en Colombia para visitar. Está ubicado en el departamento del Magdalena, en las laderas de Sierra Nevada. Para llegar, lo mejor es que partas desde la ciudad de Santa Marta, dirección a la Guajira.
Ya en el parque tienes la opción de ir a la playa Cañaveral y playa Arrecifes, ambas disponen de zonas de camping, cabañas y hamacas, aunque su fuerte oleaje impide que te bañes en sus aguas.
Sin embargo, si quieres nadar un rato a 10 minutos se encuentra Arenilla y La Piscina, que son playas de arena blanca y aguas tranquilas en la que sí podrás darte un chapuzón y hasta bucear.
Y si todavía estás dispuesto a hacer más turismo, a 15 minutos está la playa más famosa del parque, Cabo San Juan de Guía. Se encuentra rodeada de vegetación y dispone de restaurantes y zonas de camping para que pases la noche.
¿Cómo llegar a Parque Tayrona?
El Parque Nacional Natural Tayrona está en el departamento del Magdalena, específicamente en la Troncal del Caribe.
Si no sabes cómo llegar al Parque Tayrona, debes partir de la ciudad de Santa Marta. Puedes hacerlo en taxi, pagando entre 40.000 y 50.000 pesos colombianos (12 a 15 USD), tomándote 25 minutos. También puedes hacerlo desde un carro particular.
Ir en autobús también es una opción viable, solo que el mismo te dejará en la carretera, justo en la parada El Zaíno. Desde este punto deberás caminar unos 30 minutos hasta la entrada principal del parque.
El costo es del pasaje en autobús es de 7.000 pesos colombianos (2,10 USD) y el tiempo desde Santa Marta hasta Zaino es de aproximadamente 45 minutos.
Es importante que sepas que desde la entrada al parque, en Zaino, puedes llegar a Neguanje, Gayraca y a playa cristal.
ARTÍCULO: TOP 10 – LUGARES TURÍSTICOS DE SANTA MARTA
3. Cartagena (Bolívar)
Cartagena de Indias se localiza al norte del país, a orillas del Mar Caribe. Aquí puedes llegar desde el aeropuerto ubicado a sólo 15 minutos del sector turístico-hotelero, o con un crucero que va desde diferentes partes del mundo.
Es una de las ciudades más bellas para hacer un tour en Colombia por sus calles adoquinadas, sus arquitecturas llenas de vivos colores y su identidad colonial, características que la hicieron merecedora de ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
Si quieres conocer los mejores lugares exóticos de Colombia tienes que ir a las islas del Barú, Rosario y San Bernardo, para que practiques diferentes deportes náuticos en sus aguas cristalinas.
También te brinda la oportunidad de degustar su comida local e internacional y hacer un recorrido por su muralla de 11 kilómetros.
ARTÍCULO: MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DE CARTAGENA
4. Catedral de Sal de Zipaquirá (Cundinamarca)
La Catedral de la Sal, es un recinto religioso que se ha convertido en uno de los 10 mejores destinos turísticos de Colombia. Se localiza en el municipio de Zipaquirá, a 48 kilómetros de Bogotá, desde donde llegas tomando el transporte público para llegar.
Esta maravilla se halla a 180 metros bajo tierra, es un sitio que te permite contemplar su colección de esculturas de mármol y sal, sus tres grandes naves con una iluminación mágica y conocer la cruz y el área de bosques. Es de los mejores destinos turísticos para niños donde podrás recorrer la ruta del minero y escalar el muro.
El recorrido en su totalidad dura alrededor de una hora, por lo que al finalizar puedes disfrutar de sus museos y toda la información que tienen para ofrecer. Además podrás degustar su gastronomía y activarte en la vida nocturna de los lugares típicos de Colombia.
ARTÍCULO: TIPS, PRECIOS Y CÓMO LLEGAR A ZIPAQUIRÁ
5. Isla de San Andrés (San Andrés)
La isla de San Andrés es un pequeño paraíso en el Mar Caribe que se encuentra al norte de la costa de Colombia. La forma de llegar es a través de vuelos comerciales que llegan hasta la isla con arena blanca y aguas que van desde el turquesa al azul oscuro.
Si te gustan las compras este es uno de los destinos económicos para viajar a Colombia, donde tienes la opción de ir de compras al puerto libre y degustar de platos preparados con lo mejor del Caribe.
Uno de los atractivos de San Andrés, Colombia, es que desde aquí tienes la oportunidad de partir a algunas de sus excursiones hacia la isla islas de Providencia y Santa Catalina.
¿Cómo llegar a la Isla de San Andrés?
La Isla de San Andrés está ubicada al noroeste de Colombia, en el departamento de San Andrés y Provincia, a unos 637 kilómetros de Bogotá y a 190 kilómetros de la costa de Nicaragua.
¿Cuánto mide la Isla de San Andrés? Tiene una extensión de 26 kilómetros cuadrados, y la única forma de llegar es vía aérea. No obstante, es importante que sepas que constantemente salen vuelos hasta el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla.
Si estás en la capital colombiana (Bogotá), los vuelos a a Isla de San Andrés tienen una duración de 2 horas 58 minutos.
Una vez que llegues al aeropuerto de la Isla de San Andrés solo tendrás que tomar un taxi hasta el centro, que está a unos 20 minutos. Durante tu visita puedes trasladarte por la isla en moto, carro de golf, buses turísticos y buses locales.
ARTÍCULO: CÓMO SON LAS PLAYAS EN SAN ANDRÉS
6. Museo El Castillo (Medellín)
Si vas a Medellín no dejes de visitar uno de los lugares emblemáticos de Colombia, el Museo El Castillo. Se trata de una construcción gótica de 1930 que alberga en sus dos pisos la más fina expresión del arte universal.
El lugar se encuentra en el Barrio El Poblado y la mejor forma de acceder es con el transporte público de la ciudad. Al llegar te hacen un recorrido por sus 14 estancias, entre ellas la colonial, la dedicada a la música, el Salón Luís XV, el Salón de los Gobelinos, el Hall de las Azaleas, la biblioteca y los dormitorios.
También disfrutarás de las exposiciones temporales y los conciertos que ofrecen dentro de sus instalaciones. Además puedes conocer la Escuela de Arte, donde se dictan talleres y cursos sobre literatura, ballet, música y manualidades.
En el exterior el museo te brinda la oportunidad de contemplar sus jardines y su fuente de estilo francés. Además podrás disfrutar de un recorrido por los alrededores de uno de los atractivos de Medellín, Colombia.
ARTÍCULO: TOP 10 – LUGARES TURÍSTICOS DE MEDELLÍN
7. Playas de Marbella (Cartagena)
La playa de Marbella está localizada sobre la avenida Santander, en Cartagena. Tiene la ventaja de que está a tan solo 5 minutos del aeropuerto de la ciudad, por lo que con un recorrido en taxi o en bus llegarás fácilmente.
Es un hermoso lugar que se halla entre los principales atractivos turísticos de Colombia. Dispone de 80 metros cuadrados de arena color tierra y cuenta con una de las vistas más sorprendentes de todas las playas de la zona.
Si estás haciendo planes turísticos por Colombia, aprovecha para ir a otras playas vecinas como Boca que se encuentra a tan solo 5 minutos. Allí disfrutarás de aguas cálidas, servicio de sillas y sombrillas, además hay hoteles y restaurantes cercanos.
ARTÍCULO: CÓMO SON LAS PLAYAS EN CARTAGENA
8. Barichara (Santander)
El pueblo de Barichara se halla entre los mejores planes para hacer turismo en Colombia. Está ubicado en el departamento de Santander, en la provincia de Guanentá. Para visitarlo, haces un recorrido de seis horas por carretera desde Bogotá; o por vía aérea desembarcando en el aeropuerto de Bucaramanga.
Al llegar, lo primero que vas a ver son sus casas coloniales con estilo andaluz, sus calles de piedras de color arcilla y plazas con árboles. Si disfrutas de la fotografía, sube hasta su mirador para que contemples el cañón del río Suárez, mientras disfrutas de su clima cálido y seco. También cuenta con un museo arqueológico para conozcas y aprendas.
Si quieres quedarte algunos días en uno de los lugares fantásticos de Colombia encontrarás suficiente variedad de hoteles para que pases la noche. Su gastronomía te ofrece hormigas culonas, arepas de maíz pelado y la chicha.
Y si quieres seguir haciendo turismo, viaja media hora más hacia el sur hasta San Gil, un destino ideal para que practiques parapente, rafting y rappel.
¿Cómo llegar a Barichara?
El apacible pueblo de Barichara está ubicado en el Departamento de Santander, Municipio Guanentá, Colombia. ¿Cómo llegar a Barichara? desde la capital hay varias rutas que llevan a los diferentes municipios de Santander. Entre las vías principales se encuentran:
La Troncal Central del Norte, que va entre Bogotá, Boyacá y Santander.
La Troncal Central, que va de Bogotá a varios municipios de Santander.
La que conecta Santander con el norte del país.
Estos trayectos los puedes hacer en autobús pagando unos 112.000 pesos (33,57 USD). También puedes viajar en avión hasta el aeropuerto Palo Negro de Bucaramanga, allí tomar el transporte que te lleva al pueblo de San Gil y partir hacia Barichara. El recorrido toma unos 15 minutos y tiene un costo de 10.200 pesos aproximadamente (3 USD).
ARTÍCULO: MEJORES LUGARES TURÍSTICOS DE SANTANDER
9. Playa El Rodadero (Santa Marta)
La playa El Rodadero en uno de los sitios turísticos más importantes de Colombia y del Caribe por sus montañas, arena blanca y aguas turquesas que son ideales para que practiques cualquier tipo de deportes acuáticos. Desde la playa cuentas con la opción de hacer un viaje en lancha de alrededor de 10 a 15 minutos hasta al Acuario y Museo de Mar.
Una vez allí, podrás ver diferentes especies marinas como focas, delfines, barracudas, tiburones y más. Además, se halla a tan solo 10 minutos de la ciudad de Santa Marta, a los alrededores de la Bahía Gaira. Esto te permite recorrer las calles más antiguas del país, probar su gastronomía, hoteles y locales nocturnos de uno de los lugares paradisíacos de Colombia.
ARTÍCULO: CÓMO SON LAS PLAYAS EN SANTA MARTA
10. Río Claro (Antioquia)
Uno de los lugares populares de Colombia es Río Claro, ubicado en el departamento de Antioquia a dos horas por carretera de Medellín. Esta Reserva Natural tiene un abundante bosque húmedo tropical que te permite disfrutar de actividades como el canopy y rafting.
Dispone de alojamientos para que pases la noche y tengas tiempo de visitar la caverna de los guacharos de piedra de mármol, hacer escaladas o navegar por el río las cornisas de las rocas. Además, a los alrededores de la reserva puedes ir a la hacienda Nápoles.
ARTÍCULO: TOP 10 – LUGARES TURÍSTICOS DE ANTIOQUIA
¿10 no son suficientes?
Pues sigue leyendo para que descubras más lugares increíbles en Colombia
11. Parque Cultural del Caribe (Barranquilla)
El Parque Cultural del Caribe es un espacio público de 20 mil metros cuadrados y seis pisos, dedicado a mostrar la historia, la cultura, la naturaleza y las costumbres socioculturales del Caribe colombiano.
Este complejo histórico cuenta con la Mediateca Macondo, Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, una sala pública con teatro al aire libre, una sala múltiple, zonas verdes y zonas de juegos infantiles.
Se localiza en el centro histórico de Barranquilla, uno de los lugares populares de Colombia. Así que puedes aprovechar para apreciar a sus alrededores el caño de la Ahuyama y el río Magdalena.
ARTÍCULO: CÓMO SON LAS PLAYAS EN BARRANQUILLA
12. Cali (Valle del Cauca)
Cali es uno de los principales destinos turísticos de Colombia, gracias a su cultura, sus rumbas, salsa y fiestas callejeras. Para acceder a Cali, lo mejor es que arribes por el aeropuerto que se localiza al norte de la ciudad.
Cuando llegues tienes que subir hasta la estatua del Cristo Redentor en un recorrido a pie o en carro hasta la cima, y desde las alturas podrás divisar el Valle del Cauca. Si vas con niños uno de los mejores lugares para llevarlos es El Zoológico, conocido como el más completo de Latinoamérica.
Esta ciudad te brinda la opción de conocer los mejores atractivos turísticos de Colombia en la zona de El Peñón y La 66, donde encontrarás bares y discotecas con una gran oferta musical. Luego podrás alojarte en alguno de los hoteles a tu disposición y comer en sus reconocidos restaurantes.
13. Caño Cristales (Meta)
Uno de los lugares espectaculares de Colombia es Caño Cristales. Es considerado uno de los ríos más hermosos del mundo debido a que sus aguas se van degradando en tonos como azul, verde, amarillo, rojo y negro.
Está ubicado en el municipio de la Macarena, al cual llegas en avión desde Bogotá o desde Villavicencio. El parque solo está abierto a partir del segundo semestre del año, así que cuando lo visites conoce las Cascadas de la Virgen, y la Cascada Negra, y aprovecha para observar la fuerza de Los Pianos.
También puedes atravesar el profundo Paso Mojado y llegar hasta Tapetes, donde el río se torna de un rojo intenso. Además, puedes comer un almuerzo típico como el servido en hojas de plátano y al atardecer puedes hacer una cabalgata por las llanuras, para luego pasar la noche escuchando joropo en la Casa de la Cultura Kiterio Tinigua.
¿Cómo llegar a Caño Cristales?
¿Dónde queda Villa de Leyva? Se encuentra ubicada en la provincia de Ricaurte, Boyacá, al occidente de Tunja, capital de Nariño.
El aeropuerto que queda más cercano a esta ciudad es el de la capital colombiana. La distancia entre Bogotá y Villa de Leyva es de 165 kilómetros. De allí puedes trasladarte vía terrestre, saliendo de la Terminal Central Salitre entre 5:00 y 3:45 de la tarde o de la Terminal Satélite del Norte, entre 6:00 de la mañana y 4:45 de la tarde, en autobuses que parten desde Bogotá a Villa de Leyva. La ruta directa y con más viajes diarios desde Bogotá, tarda 3 horas y 30 minutos.
Ahora, ¿cuánto vale el pasaje a Villa de Leyva? El costo aproximado es de 24.000 pesos (7,20 USD). La ruta la cubre Valle de Tenza (https://www.flotavalledetenza.com/), empresa que hace transporte a Villa de Leyva.
También puedes utilizar empresas que cubren otras rutas y venden pasajes a Villa de Leyva y si vienes en tu vehículo, debes pagar 4 peajes entre Bogotá y Villa de Leyva.
14. Museo del Oro (Bogotá)
Uno de los lugares para visitar en Bogotá, Colombia es El Museo del Oro, el cual se localiza sobre el Parque de Santander. Lugar al que llegas utilizando el Transmilenio dirección Las Aguas y si vas en auto particular lo aparcas en el estacionamiento gratuito del museo.
El lugar preserva colecciones arqueológicas, donde apreciarás dos salas de exposiciones temporales y cuatro de exposiciones permanentes. Su gran contenido lo ha convertido en uno de mejores sitios arqueológicos de Colombia. Al finalizar, tienes la opción de visitar sus tiendas o entrar en el café.
A la salida no te pierdas la oportunidad de dar un paseo por sus alrededores para que conozcas la iglesia colonial de San Francisco o caminar hasta la Plaza de Bolívar y ver el Museo Botero.
15. Santa Marta (Magdalena)
Es una ciudad situada entre los hermosos paisajes del mar Caribe y Sierra Nevada. Se considera una de las ciudades más antiguas de Sudamérica y uno de los lugares famosos en Colombia por sus parques nacionales, su arquitectura colonial y su historia que brilla en cada una de sus calles.
Los lugares turísticos para visitar en Santa Marta, Colombia son las playas el Cabo San Juan, Bahía Concha, Cañaveral y Neguanje, las cuales cuentan con restaurantes, cabañas y zonas de camping. Es un sitio perfecto para practicar deportes extremos y vivir una experiencia inolvidable nadando con delfines.
La mejor forma de llegar es desde el aeropuerto Simón Bolívar, que está ubicado al sur de la ciudad, y ahí tomas un taxi o autobús que hacen un recorrido de entre 30 y 45 minutos hasta el centro.
16. Villa de Leyva (Boyacá)
El pueblo de Villa de Leyva es considerado uno de los sitios turísticos más importantes de Colombia, debido a sus paisajes agrícolas, sus inmensos valles, su arquitectura colonial con fachadas blancas y la majestuosidad de la Cordillera de los Andes que lo rodea.
Para ir a este Monumento Nacional, lo mejor es partir desde Bogotá tomando el transporte público. Al llegar, lo mejor es que hagas un recorrido por sus calles empedradas y su inmensa Plaza Mayor. Si te gustan los hallazgos paleontológicos el Centro de Investigaciones Paleontológicas y el Museo El Fósil son los mejores sitios que puedes visitar.
Otros de los lugares famosos de Colombia que puedes ir a ver es Ráquira, un pueblo más pequeño que se ubica a 25 kilómetros y es conocido por sus tejidos, artesanías de arcilla, hamacas y vestidos o acercarte al Monasterio de la Candelaria.
¿Cómo llegar a Villa de Leyva?
¿Dónde queda Villa de Leyva? Se encuentra ubicada en la provincia de Ricaurte, Boyacá, al occidente de Tunja, capital de Nariño.
El aeropuerto que queda más cercano a esta ciudad es el de la capital colombiana. La distancia entre Bogotá y Villa de Leyva es de 165 kilómetros. De allí puedes trasladarte vía terrestre, saliendo de la Terminal Central Salitre entre 5:00 y 3:45 de la tarde o de la Terminal Satélite del Norte, entre 6:00 de la mañana y 4:45 de la tarde, en autobuses que parten desde Bogotá a Villa de Leyva. La ruta directa y con más viajes diarios desde Bogotá, tarda 3 horas y 30 minutos.
Ahora, ¿cuánto vale el pasaje a Villa de Leyva? El costo aproximado es de 24.000 pesos (7,20 USD). La ruta la cubre Valle de Tenza (https://www.flotavalledetenza.com/), empresa que hace transporte a Villa de Leyva.
También puedes utilizar empresas que cubren otras rutas y venden pasajes a Villa de Leyva y si vienes en tu vehículo, debes pagar 4 peajes entre Bogotá y Villa de Leyva.
17. Desierto de la Tatacoa (Huila)
El desierto de la Tatacoa se encuentra entre los 3 sitios para visitar de Colombia. Queda a tan solo 40 minutos del poblado de Neiva, zona a la que accedes con un vuelo de las principales ciudades de Colombia, o en carro particular.
En estas zonas puedes quedarte en algunas de las posadas disponibles que te ofrecen comidas típicas de la región. Ya en el desierto, uno de los atractivos naturales de Colombia es realizar caminatas guiadas a Los Hoyos, Xilópalos y el Cuzco.
Entrar en los observatorios astronómicos o ir a la piscina natural que se halla en medio de este sitio también son actividades que forman parte de la experiencia de visitar el Desierto de Tatacoa. Así como montar a caballo, rentar motos o bicicletas y aventurarte en su árido paisaje.
¿Cómo llegar a Desierto de la Tatacoa?
¿Cómo llegar al Desierto de la Tatacoa? A través del Aeropuerto Benito Salas en la ciudad de Neiva. Las principales aerolíneas son Avianca, EasyFly, Santa, la chárter Searca, que hace escala en la ciudad de Bogotá.
¿Cuánto cuesta ir al Desierto de la Tatacoa? La distancia entre Bogotá y el Desierto de la Tatacoa en autobús es de 5 horas 42 minutos por un costo de 110.000 a 158.000 pesos (33 a 47,40 USD).
También está el autobús vía Neiva que dura 7 horas y media por 83.000 a 93.000 pesos o el autobús de la vía Ac 26- Ak70 que dura 9 horas 27 minutos por un costo de 96.000 a 138.000 pesos (29 a 41 USD).
Se puede ir en taxi con un recorrido de 4 horas 40 minutos por un valor de 292.000 a 377.000 pesos (87,50 a 113 USD). En vehículo particular el trayecto es de 4 horas 40 minutos.
18. Eje Cafetero (Pereira)
El Eje Cafetero está localizado entre las principales ciudades del país, Bogotá, Medellín o Cali, por lo que es fácilmente accesible por carretera.
El conocido triángulo del café se encuentra entre los mejores 5 sitios turísticos de Colombia por sus múltiples atractivos naturales, históricos y culturales. Uno de los lugares turísticos de Quindío es El Parque Nacional del Café que brinda recorridos turísticos.
En Risaralda, podrás visitar las Termales de Santa Rosa de Cabal y conocer la hacienda más antigua de la región. Además, puedes aprovechar para ir al Valle del Cocora, para que aprecies sus diversos paisajes naturales y practicar deportes de aventura.
Y por último, no dejes de ir a Manizales para que hagas una excursión al Nevado del Ruiz o realices los tours cafeteros de la Hacienda Venecia.
19. Sierra Nevada de Santa Marta (Magdalena)
Sierra Nevada es la montaña costera más grande del mundo y está entre los 5 lugares turísticos de Colombia. Y es que sus bosques húmedos y nublados, matorrales, manglares, playas de agua claras y arena blanca lo convierten en un lugar único en todo su esplendor.
Si vas de viaje a Colombia y te gusta el montañismo tienes que hacer un ascenso a los picos nevados y conocer el asentamientos de algunos poblados indígenas. Además no puedes dejar de hacer recorridos en bicicletas, visitar sus miradores y divertirte en sus cascadas y piscinas naturales.
Este es uno de los lugares paradisíacos de Colombia que está ubicado entre La Guajira, Cesar y los departamentos de Magdalena. La mejor forma de llegar es desde Santa Marta tomando el transporte que hace el recorrido de 45 minutos hasta el Zaino, o hasta Palangana.
20. Santuario de Las Lajas (Nariño)
Santuario de las Lajas es considerado una de las iglesias más bonitas del mundo y uno de los mejores sitios históricos de Colombia. Se encuentra ubicado sobre un abismo en el Cañón del río Guáitara y una de sus características más resaltantes es su arquitectura gótica de piedra blanca y gris.
Se ubica al sur de Colombia a 7 kilómetros del municipio de Ipiales, en el Departamento de Nariño. Tienes la opción de llegar con teleférico haciendo un recorrido de 15 minutos, o ir en auto y dejarlo en uno de los parqueaderos cercanos. Ya adentro te espera un museo con información sobre los hallazgos arqueológicos y la historia del santuario.
Este es uno de los sitios para conocer en Colombia que es excelente ir con amigos para visitar las lagunas La Verde y el Cumbal, ubicadas en el volcán el Azufral. Y a 5 kilómetros hacia el sur podrás divisar el puente Internacional de Rumichaca, en la frontera con el Ecuador.
¿Cómo llegar al Santuario de las Lajas?
¿En qué parte de Colombia se encuentra el Santuario de las Lajas? El Santuario se encuentra en el Corregimiento de Las Lajas, municipio Ipiales del Departamento de Nariño, a 7 kilómetros de la ciudad de Ipiales y a 11 kilómetros del puente fronterizo Rumichaca, que une a Colombia con Ecuador.
Como muchos extranjeros escogen entre sus planes turísticos al Santuario de Las Lajas, desde Bogotá puedes llegar en avión hasta el aeropuerto de Pasto, que es el aeropuerto cerca al Santuario de las Lajas, en un vuelo de 1 hora y 25 minutos de duración y un costo aproximado entre 280.000 pesos colombianos. Desde allí hay servicios de taxi, que tardan unos 45 minutos hasta el centro de la ciudad de Pasto y tienen un costo que varía entre 21.000 y 28.000 pesos (6,30 a 8,40 USD).
También puedes caminar unos 5 minutos hasta la parada de autobuses, el transporte tarda 30 minutos en llegar al centro de la ciudad y tiene un costo de 6.000 pesos (1,80 USD).
Y para saber cómo ir de Pasto al Santuario de las Lajas, en la terminal de Pasto te indicarán donde puedes tomar un autobús hasta la ciudad de Ipiales, estos salen cada hora y tardan aproximadamente 2 horas y 30 minutos. Si lo visitas un día sábado, podrás ver a las parejas celebrar sus matrimonios en el Santuario de las Lajas.
En autobús hay tres empresas de transporte que viajan directo Bogotá – Ipiales, desde 140.000 pesos (42 USD) con un tiempo de duración aproximado de 22 horas. Desde la terminal de Ipiales hasta Las Lajas puedes tomar un taxi por unos 15.000 pesos (4,50 USD). También hay taxis compartidos o un transporte público.
21. Isla Gorgona (Valle del Cauca)
La isla Gorgona es uno de los destinos para conocer en Colombia, ya que este lugar es un santuario natural que se caracteriza por su diversidad de flora y fauna, selva tropical, arrecifes coralinos, playas de arenas blancas que se hallan entre paisajes inhabitados.
En el día sus aguas te brindan la oportunidad de que practiques snorkel y buceo. Además, tienes la oportunidad de visitar el restaurante del parque que brinda un menú amplio en platos típicos de la región. Si deseas pasar la noche hay lanchas a motor que llegan en el poblado, donde encontraras centros de alojamiento.
Sin duda esta isla es uno de los mejores lugares turísticos en Colombia con la belleza de su paisaje y su historia cultural. Así que si quieres visitarla, hay lanchas que salen desde el municipio Guapi, en la población del Cauca en la costa pacífica, o puedes tomar la ruta desde Buenaventura.
22. Termales Santa Rosa de Cabal (Risaralda)
Santa Rosa de Cabal es uno de los más bellos lugares que visitar en Colombia debido a sus incomparables aguas termales. Se encuentran en Risaralda, lo que te permite hacer una ruta por carretera de 17.8 kilómetros.
Al llegar divisarás sus montañas y cascadas de aguas frías y agua termales que brotan del interior de la tierra a una temperatura de 70º C y descienden hasta una piscina que las recibe a una temperatura de 40º C. Esto las convierte en perfectas para la relajación y para hidroterapia.
Este es uno de los lugares exóticos en Colombia que cerca de él hay un complejo de alojamiento que te brinda un sinfín de entretenimiento para el área de salud y la belleza.
Ahí tienes la opción de optar por los paquetes para rutas ecológicas y caminatas guiadas, así como visitar los restaurantes de autoservicio que te ofrecen un amplio menú.
23. Cerro Azul (Valle del Cauca)
Cerro Azul es una elevación rocosa de 200 metros de altura que se encuentra a 47 km de San José del Guaviare, al que llegas tomando un vuelo de una hora y 20 minutos desde Bogotá o haciendo un viaje por carretera hasta el pueblo.
Es uno de los lugares famosos de Colombia por los diversos pictogramas en tono rojo sobre las rocas que fueron hechos por las tribus indígenas hace más de mil años atrás.
Una de las cosas que puedes hacer en uno de los lugares arqueológicos de Colombia es visitar la cueva de los murciélagos, la cual es una experiencia única.
También podrás explorar la Serranía de La Lindosa, caminar por Ciudad de Piedra, o tomar la ruta hacia los Pozos Naturales que se encuentran a 8 Km del pueblo. Sin lugar a dudas, este cerro estás entre los mejores sitios de Colombia.
24. Castillo de San Felipe de Barajas (Cartagena)
El Castillo San Felipe está localizado en la ciudad de Cartagena de Indias, en el centro de San Lorenzo. A él puedes llegar con un corto recorrido en taxi o tomando un turibus que te brinda la oportunidad de ver diversos sitios turísticos. Esta construcción rodeada de espacios verdes es considerada uno de los mejores atractivos culturales de Colombia.
En su recorrido observarás los túneles subterráneos, los cañones antiguos que se encuentran en la superficie y el mirador en la parte superior para que contemples una vista única del mar. Además, mientras estás en la ciudad tendrás acceso a sus playas, los deportes náuticos y su comida.
25. Parque natural cerca de Tobia (Cundinamarca)
Tobia es un Parque Natural que se ha convertido en uno de los lugares populares de Colombia para practicar deportes extremos como Rapel, Paintball y Torrentismo. Siendo uno de los 10 sitios turísticos de Cundinamarca, su marca se caracteriza por turismo de aventura, rafting o cabalgatas.
Este mágico lugar se ubica en el municipio de Nimaima, Cundinamarca, por lo que llegas fácilmente en transporte público o auto particular desde Bogotá con un recorrido de 90 minutos. Es de los mejores destinos para fin de semana en Colombia, ya que cuenta con alojamientos, traslados internos, comidas, restaurantes y tiendas.
26. Parque Natural Chicaque (Cundinamarca)
Chicaque es uno de parques turísticos de Colombia que está ubicado en el Municipio de San Antonio del Tequendama, a tan sólo 30 minutos en vehículo desde Bogotá. Es una reserva natural rodeada con un bosque de niebla desde donde tienes la oportunidad de contemplar los nevados de Santa Isabel, Ruiz y Tolima.
Este parque se halla entre los mejores sitios turísticos de Bogotá en Colombia, ya que tiene zonas de camping, hostales, cabañas y casas en los árboles, para que pases una noche agradable alrededor de un paisaje incomparable. Además también podrás disfrutar de restaurantes donde probarás la gastronomía de la región.
Para que te diviertas, el parque ofrece cabalgatas, senderismo, caminatas y descensos en tirolina. Otra de sus principales atracciones, es el observatorio de mariposas, su laguna natural y el mirador Pico del Águila que se encuentra en la Cordillera Oriental.
27. Leticia (Amazonas)
Leticia es uno de los sitios turísticos en Amazonas y la entrada al río fluvial más importante del mundo. Queda entre las fronteras entre Colombia, Perú y Brasil y es el hogar de numerosas comunidades indígenas.
Cuenta con un aeropuerto al que llegas desde las principales ciudades del país para que te adentres a uno de los lugares exóticos de Colombia. La localidad te brinda servicios de hospedaje y restaurantes para que pruebes los platos a base de pescado del río y sus frutas exóticas.
Por otro lado, desde el pueblo te puedes embarcar a una aventura por río que te llevará a paradas fascinantes, como el Parque Nacional Natural Amacayacu, con sus gigantes plantas acuáticas o el Lago de Tarapoto, hogar de los singulares delfines rosados de agua dulce.
28. Parque Nacional Natural El Cocuy ( Boyacá)
Nevado del Cocuy es una montaña ubicada al centro-oriente del país, en el departamento de Boyacá, Casanare y Arauca. Esta Sierra cuenta con el glaciar más grande de Colombia debido a sus 22 picos cubiertos de nieve.
Si quieres conocer uno de los lugares importantes de Colombia y te gusta el montañismo, este parque es la mejor opción para ti. Una forma fácil de llegar es por carretera desde Bogotá hacia el departamento de Boyacá hasta los poblados de los alrededores que ofrecen diversas vías de acceso al parque.
Ya dentro de los picos nevados, lo mejor es que visites el famoso Púlpito del Diablo, Pan de Azúcar, el Ritacubas y el Castillo, donde te divertirás haciendo escalada de roca y nieve. También aprovecha para ir los principales sitios turísticos del departamento del Quindío, y no olvides tu abrigo e implementos de escalada.
29. Volcán del Totumo (Bolívar)
El Volcán del Totumo está ubicado en Galerazamba, lugar que queda a 45 minutos de Cartagena por carretera. Se trata de un gran lago de lodo donde podrás explorar las maravillas naturales de Colombia.
Al llegar tienes que subir 20 metros por una escalera hasta la cima para ingresar al cráter. El lodo fluye permanentemente tibio y espeso, esto es esencial porque aporta propiedades terapéuticas. Así que si vas con amigos o con la familia puede ser un plan divertido para alejar el estrés.
Además, es uno de los mejores atractivos naturales de Colombia con playa, así que antes de irte de la ciudad lo mejor es que visites algunas y degustes los platos típicas de la región en sus restaurantes.
30. Valledupar (Cesar)
Si planeas viajar a Colombia y eres un fanático del vallenato, no dejes de visitar Valledupar, localizada en las estribaciones de la Sierra Nevada. La mejor forma de acceder a ella es desde Santa Marta o Barranquilla en un trayecto por carretera de cuatro horas.
Uno de los lugares que debes ver al llegar es La Plaza Alfonso López, escenario del famoso Festival de Vallenato, y luego puedes hacer el recorrido hasta el Río Guatapurí, donde se encuentra El Balneario Hurtado.
También tienes la opción de conocer la Casa indígena, un lugar representativo de la cultura del país.Pero por supuesto, antes de dejar esta ciudad llena de colorido y parrandas, no dejes de probar sus platos típicos.
Entre estas exquisiteces encontrarás el bollo de yuca con crema de leche agria, el plátano asado con queso costeño y el sancocho, ya que por algo se halla entre uno de los principales sitios para conocer en Colombia.
31. Ciudad Perdida (Magdalena)
Entre las montañas de la Sierra Nevada en Santa Marta, en el departamento de Magdalena, se localiza la Ciudad Perdida. Un lugar construido cerca del año 700 por la extinta civilización Tayrona y uno de los mejores lugares históricos en Colombia para visitar.
Para los amantes del trekking y el senderismo, lo mejor es que tomen la vía Santa Marta Riohacha hasta llegar a la población del Mamey, donde salen los tour guiados que pueden durar entre 3 a 6 días.
Luego pueden pasar las noches en cabañas dentro del parque. Esta ruta te permite disfrutar de cascadas, piscinas naturales su flora y su fauna.
Al llegar al santuario conocerás todo sobre su arqueología, cultura e historia, gracias a sus 169 terrazas, plazas, escaleras, caminos empedrados, casas y áreas ceremoniales.
32. Destapada Bocas de Ceniza (Barranquilla)
Uno de los lugares importantes de Colombia que debes conocer es Boca de Cenizas, donde podrás apreciar de cerca el encuentro entre el río Magdalena y el Mar Caribe, la principal arteria fluvial del país.
Además verás de cerca los tajamares, que es una de las mayores obras de ingeniería de la región. Este fenómeno natural donde se une el agua dulce con la salada se encuentra en Barranquilla. Para llegar agarras un taxi hasta el Barrio Las Flores para que abordes el tren que te brinda un viaje de 45 minutos.
33. Parque Santander (Amazonas)
El Parque Santander está ubicado en el centro de Leticia, al que puedes llegar en avión. Es un lugar conocido por los abundantes loros que llegan todas las tardes para dormir en las ramas de sus árboles.
En el parque encontrarás una zona de recreación y un lago adornado con flores Victorias Regias. Es uno de los parques turísticos en Colombia donde encontraras la iglesia Nuestra Señora de La Paz, y podrás subir a la cúpula para que admires la vista del imponente río Amazonas y de su pueblo.
Este es uno de los destinos para conocer en Colombia, para que te alojes y conozcas más de la población indígena que lo habita. Y si gusta, tienes la opción de agarrar una lancha río arriba y ver el recóndito pueblo vecino de Puerto Mariño.
34. Plaza de Bolívar (Bogotá)
La Plaza Bolívar se localiza en el casco antiguo de Bogotá, en el Barrio La Candelaria. Es uno de los lugares históricos de Colombia y se ha convertido en un atractivo turístico tanto nacional como internacional.
La mejor forma de llegar es haciendo el recorrido por la calle 11, donde conocerás La Catedral Primada, El Museo de Arte Moderno y el Museo de Oro la Capilla del Sagrario. También puedesr conocer algunos de los mejores restaurantes en Colombia que abundan en esta zona.
35. Cabo de La Vela (La Guajira)
Cabo Vela es un lugar de encanto ubicado en la alta Guajira, al que llegarás por carretera desde Riohacha. Es una bahía desértica que está compuesta por tranquilas aguas turquesas y playas de arena blanca que dispone de posadas y restaurantes que ofrecen platos a base de pescado.
Es uno de los lugares tuístios románticos de Colombia que te brinda un sinfín de actividades como practicar diversos deportes acuáticos o subir hasta El Faro y contemplar uno de los mejores atardeceres del Mar Caribe.
Además, puedes visitar la playa Pilón de azúcar y bañarte en sus tranquilas aguas o ir a playa Ojo de Agua con su manantial de agua dulce y realizar caminatas ecológicas junto a tu pareja.
¿Cómo llegar a Cabo de la Vela?
Cabo de la Vela es un accidente costero al sur del mar caribe, situado en el extremo norte de Suramérica, en la Península de La Guajira colombiana.
El Aeropuerto Internacional más cercano con el que cuenta es el Almirante Padilla de Riohacha, ubicado a unas 3 horas de Cabo de la Vela. Cuenta con servicio de la Aerolíneas Aruba airlines, Avianca y Viva air con vuelos desde Bogotá y otras ciudades importantes.
Si te preguntas cómo llegar a Cabo de la Vela, debes saber que hay varias opciones:
Para llegar a Cabo de la Vela desde Bogotá se debe volar a Riohacha y tomar un autobús de enlace hasta allá, en un recorrido promedio de 8 horas. También se puede volar desde Santa Marta y tomar un autobús de enlace hasta el lugar, el viaje puede tomar unas 11 horas y media.
Desde Santa Marta a Riohacha en autobús el trayecto toma 3 horas. Si el autobús se toma desde Cartagena el recorrido de promedio es de 5 a 7 horas.
Otra opción es ir en un autobús taxi desde Bogotá, pero el recorrido puede durar de 22 a 27 horas de trayecto. Y si viajas en vehículo particular el recorrido demora 17 horas y media.
El tour a Cabo de la Vela es de 2 días y una noche. Tiene un costo por persona de 250.000 pesos (75 USD). Este parte desde Riohacha a las 8:00 a.m. hacia Manaure, pasando por el Desierto.
36. Catedral de Manizales (Caldas)
Uno de los destinos turísticos nacionales que debes visitar es la Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora del Rosario, la cual es considerada el templo más alto del país. Su arquitectura está compuesta por vitrales, una torre central custodiada por seis ángeles y sus cuatro torres a los laterales.
Si quieres conocerla tienes que ir a la plaza de Bolívar de la capital del departamento de Caldas. En su recorrido lo mejor es que subas hasta el corredor polaco que se encuentra en la cúpula a 102 metros, donde tendrás una vista panorámica de Manizales.
Este es uno de los principales sitios turísticos de Colombia que forma parte del eje cafetero. Así que lo mejor es que te des una escapada para conocer los cultivos de café, ir a sus reservas naturales y bañarte en sus aguas termales. La mejor forma de llegar es desde Medellín o Bogotá.
37. La Cueva de Morgan (Antioquia)
La Cueva Morgan es una cavidad formada por el mar que se encuentra al sur de San Andrés, lugar al que llegas por carretera hacia el km 8 de la avenida. Se ha convertido en uno de los mejores sitios turísticos del pacífico en Colombia, por lo que te proporciona diversos lugares de hospedaje con paquetes para tu recreación.
En la entrada de la cueva verás un anillo de coral por donde fluye el agua y en el interior te toparás con las diferentes esculturas que ha hecho el agua sobre las rocas con el pasar del tiempo. Para atravesar la cueva debes ir nadando 130 metros hasta sus profundidades.
38. Parque Arqueológico de San Agustín (Huila)
El Parque Arqueológico de San Agustín es uno de esos lugares espectaculares de Colombia que no puedes dejar de visitar si te gusta apreciar las culturas prehispánicas que habitaron en la región. Se encuentra en el departamento de Huila, así que puede llegar desde de Neiva.
El Parque Arqueológico San Agustín es considerado una de las necrópolis de mayor extensión del mundo, por lo que tienes la opción de hacer el recorrido en 4×4, a caballo o a pie. Aquí podrás conocer el Bosque de las Estatuas con 39 piezas e ir a las zonas de La Pelota, El Tablón, El Purutal y La Chaquira.
Ya fuera del parque lo mejor es que hagas un tour por sus alrededores y conozcas el Estrecho del Magdalena y la Cascada del Salto de Bordones que tiene una caída de 400 metros de altura. Todo esto lo convierte en uno de los destinos turísticos de Colombia que no te puedes perder.
39. Laguna de Iguaque (Boyacá)
La Laguna de Iguaque es uno de los lugares mágicos de Colombia para pasar unas vacaciones inolvidables. Se ubica en la región de los Andes dentro de Boyacá, así que si te encuentras por Bogotá no dudes en visitarla.
Es el lugar preferido para hacer ecoturismo debido a sus paisajes y caminatas. El mejor recorrido es por el sendero que tiene un tramo inicial de 700 metros antes de llegar a la laguna de origen glacial y que está en un escenario bañado por frailejones.
Si deseas pasar la noche, encontrarás zonas de camping en el sector de Carrizales o el Centro de Visitantes Furachiogua que tiene restaurantes. Luego puedes conocer los municipios vecinos de Villa de Leyva, Arcabuco y Chíquiza, conocidos por ser uno de los mejores atractivos naturales de Colombia.
40. Catedral Primada de Colombia (Bogotá)
La Catedral Primada de Colombia construida a principios del siglo XVIII, es considerada una de las iglesias coloniales más bonitas del mundo y uno de los principales sitios turísticos del país. Este lugar brinda a sus visitantes un verdadero espectáculo en medio de la agitada ciudad, con sus obras de arte y capillas.
Se trata de uno de los lugares religiosos de Colombia. Allí aparte de conocer este santuario, tienes la opción de recorrer el casco histórico y ver el Museo de Oro, el Museo Botero y la Capilla del Sagrario. Además es una zona con un ambiente bohemio para que te hospedes y disfrutes de su gastronomía.
41. Mina De Sal De Nemocón (Cundinamarca)
Uno de los principales sitios turísticos de Bogotá para visitar son las Minas de Nemocón, unas cuevas de sal que se encuentran a 80 metros bajo tierra. Se localiza en el municipio Zipaquir, lugar al que llegas fácilmente con un recorrido por carretera de tan solo 65 kilómetros desde la capital.
En el interior de uno de los distritos turísticos de Colombia, te vas a topar con un espectáculo óptico de veintiocho espejos de salmuera, con los tallados en forma de corazón y con la cámara de la Capilla. Además, en un sendero ecológico verás las estalactitas y estalagmitas, una sala de geología y un auditorio.
42. Archipiélago de San Andrés y Providencia
El archipiélago de San Andrés se encuentra entre los mejores planes turísticos en Colombia. Es una reserva natural conformada por un grupo de islas, islotes y cayos ubicados en el mar Caribe, al noreste de la costa colombiana.
Para llegar, debes tomar un avión hasta la isla San Andrés. Esta isla conocida como el mar de 7 colores, es considerada una de las playas más bonitas de América y uno de los mejores destinos turísticos de Colombia.
El lugar te ofrece todos los servicios mientras disfrutas de sus playas practicando careteo o buceo para que explores sus arrecifes de coral.
Desde allí puedes hacer un recorrido en barco de 8 horas o tomar vuelo de 25 minutos hasta otra de sus islas: Provincia. Al llegar, disfrutarás de sus deliciosos platillos caribeños y de sus hostales. Por último, puedes ir a la vecina Santa Catalina, una isla tranquila, parte de uno de los lugares turísticos románticos de Colombia.
43. Los Estoraques (Cúcuta)
El Parque Natural los Estoraques es considerado una obra de arte debido a sus rocas erosionadas con colores contrastantes que posan junto a una vegetación seca. Así que si te gusta la pintura y la fotografía este es el lugar ideal para que te inspires si vas a viajar por Colombia.
También tienes la oportunidad de realizar caminatas de observación y ver la Cueva de la Gringa y La Chorrera o el Paso de las Ánimas y el Camino de la Virgen. Además puedes ir al asentamiento prehispánico del pueblo Hacaritama.
Se encuentra en Santander, uno de los mejores destinos turísticos de Colombia, para que accedas por carretera desde Cúcuta hasta el poblado de Ábrego. Y aunque el parque no cuenta con lugares para acampar, cerca se encuentra la ciudad de Ocaña donde hay lugares donde te puedes alojar.
44. Punta Gallinas (La Guajira)
La playa Punta Gallinas se encuentra en la zona más al norte de América Latina, en el departamento de la Guajira. Se considera uno de los principales lugares turísticos de Colombia debido a sus aguas turquesas que contrastan con las dunas del paisaje desértico.
Para acceder a ella debes tomar un camino largo, pero que vale la pena desde Riohacha. Al llegar te puedes hospedar en un hostal para luego hacer un tour por la zona. Los lugares que puedes visitar son el faro, la Playa de Taroa y Playa Punta Agujas, los mejores sitios turísticos en Colombia con mar y desierto que debes conocer.
45. Museo de la Esmeralda (Bogotá)
El Museo la Esmeralda se localiza en el piso 23 del edificio Avianca, en el Parque Santander, esto lo convierte en el museo más alto del país y uno de los mejores lugares de Colombia para visitar.
Para ingresar, entrarás por un túnel de 15 metros que representa las 4 principales minas del mundo, donde te ofrecen exposiciones sobre sus tres mil piezas de colección de esmeraldas de millones de años.
Este espacio cultural se consideró uno de los más importantes del mundo y se halla entre los principales lugares turísticos de Bogotá, Colombia. Y es que al estar ubicado en pleno centro, puedes aprovechar para conocer el famoso Museo de Oro y disfrutar de todos los atractivos turísticos que ofrece la capital.
46. Sapzurro (Chocó)
Uno de los destinos turísticos de Colombia con playas que debes conocer es el pueblo de Sapzurro, localizado entre el Golfo de Urabá y la selva del Tapón del Darién.
La mejor forma de acceder es desde el pequeño aeropuerto de Capurganá, uno de sus pueblos vecinos. Cuenta con una bahía compuesta por formaciones coralinas, acantilados y aguas cristalinas.
Sapzurro es uno de lugares paradisíacos en Colombia que puedes visitar si te gusta la playa, el sol y la tranquilidad que trae consigo la brisa marina. Además, brinda servicios de hospedaje y gastronomía, y si deseas, puedes recorrer un camino de 30 minutos y cruzar la frontera para que conozcas la maravillosa playa La Miel.
47. Parque Nacional Natural Utría (Chocó)
El Parque Nacional Natural Utría se encuentra en el pacífico colombiano, en el departamento de Chocó. Es uno de los sitios turísticos de Colombia que debes visitar para que conozcas dónde las ballenas jorobadas tienen a sus crías.
Es el único de los sitios turísticos del pacífico en Colombia que está compuesto por el ecosistema más escaso y frágil del planeta. Un paisaje conformado por manglares, formaciones coralinas, selva húmeda y mar. Donde tendrás la oportunidad de practicar senderismo terrestre, acuático y submarino.
La mejor forma de llegar es volar desde Medellín a Nuqui y luego tomar una lancha hasta el parque. Si lo visitas conocerás sus amplias playas y podrás darte un baño relajante en los termales de Tibuga y de Arusi.
48. Las Dunas del Taroa (La Guajira)
Las Dunas de Taora, en Punta Gallinas son un lugar mágico y fuera de lo común que seguro no querrás perderte si pasas tus vacaciones en Colombia. Se encuentra en la península de La Guajira, cerca del poblado Riohacha.
Para poder llegar a este desierto a orillas del Mar Caribe, es necesario que recorras gran parte de la península en vehículos todoterreno y lancha. En el camino podrás ver otros de los lugares turísticos de Colombia como el Santuario de Fauna y Flora Los flamencos y el imperdible Cabo de la Vela, con sus playas ideales para que practiques kitesurf.
49. Casa Terracota (Villa de Leyva)
La Casa de Terracota es uno de los lugares en Colombia a los que debes ir. Se trata de una obra construida con arcilla que mide quinientos metros cuadrados y tiene una altura de cinco pisos aproximadamente.
Se ubica a las afueras de Villa de Leyva, Boyacá. Fue diseñada por el arquitecto Octavio Mendoza, a quien le llevo 13 años terminarla, ya que fue moldeada completamente a mano. Por dentro divisarás varias habitaciones con ventanales en el techo y mobiliarios esculpidos con este material.
Este es uno de los lugares turísticos románticos en Colombia que encontrarás recorriendo 3 horas por carretera desde Bogotá hasta el famoso pueblo. Ahí podrás admirar la cerámica más grande a nivel mundial.
50. Parque Arquelogico Nacional De Tierradentro (Cauca)
El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro se localiza en el Cauca, lugar al que llegas por carretera. El parque está estructurado en cinco zonas de importancia como el Alto de San Andrés, Alto del Aguacate, Alto del Duende, el Tablón y Loma de Segovia, donde podrás apreciar cómo se conserva la historia de la cultura precolombina.
Dentro del parque no hay opciones para acampar pero puedes alojarte en el corregimiento de San Andrés, un poblado que te ofrece su famoso mote de maíz, típico de la gastronomía del lugar.
Por otro lado, si quieres conocer otros lugares históricos de Colombia, en los alrededores de Tierradentro también se encuentran otros pueblos turísticos de Colombia, en cuyas tierras están alojadas iglesias que tienen entre 200 y 300 años de antigüedad.
51. Parque Nacional Natural El Tuparro (Vichada)
El Parque Nacional Natural El Tuparro es quizás uno de los mayores lugares exóticos de Colombia, pues se encuentra entre los llanos orientales y el comienzo de la selva amazónica, en Vicháda.
La mejor forma de llegar es en avión hasta Puerto Carreño, a orillas del Río Orinoco para luego ir en embarcación río arriba hasta la desembocadura del río Tomo.
En ese lugar hay cabañas disponibles para que te alojes. Entre sus atractivos se encuentra el Raudal de Maypures, famoso por el explorador alemán Alexander Von Humboldt, los Cerros de Mavecure y la confluencia de los ríos Atabapo, Guaviare y Orinoco, conocida como la Estrella Fluvial del Sur.
Estos son los mejores espacios donde disfrutar de deportes de aventura como kayak, senderismo, escalada y rafting.
52. Volcán De Lodo (Antioquia)
Este volcán de lodo a nivel del mar, se encuentra a un kilómetro de la localidad de Arboletes, en el Urabá antioqueño. Tienes las opciones de llegar por vía terrestre por Medellín o tomar un vuelo hasta Montería.
Es uno de los mejores atractivos naturales de Colombia por sus hermosas playas sobre el Mar Caribe y por las propiedades curativas del lodo caliente que sale del cráter. Este lodo lo puedes retirar en las duchas disponibles en el lugar o en la playa que se halla a tan solo 20 metros.
Luego de ese baño relajante, puedes ir a las cascadas Las Tinas, que queda a seis kilómetros de la localidad, donde divisarás dos piscinas naturales rodeadas por el por el mar.
Además, puedes ir al río Hobo, que es un balneario de agua semidulce. Por último, en el casco urbano disfrutarás de alojamiento, restaurante y discotecas, sin duda Urabá lo tiene todo.
53. Plaza Mayor De Villa De Leyva (Boyacá)
La Plaza Mayor Villa de Leyva cuenta con 14.000 metros cuadrados, lo cual la convierte en una de las plazas más extensas de América. Su escenario está compuesto por la iglesia Nuestra Señora del Rosario y una fuente de agua.
Esta plaza es uno de los mejores lugares turísticos de Bogotá, Colombia, conocido por ser uno de los más bonitos del país. Ahí podrás entrar en sus restaurantes para que pruebes sus platos elaborados a base de productos locales o planear una excursión de dos horas a los Pozos Azules.
54. Plaza Santo Domingo (Cartagena)
La Plaza Santo Domingo es uno de los principales sitios turísticos de Colombia y de la ciudad de Cartagena. En una de sus tres esquinas divisarás la iglesia del mismo nombre con su escultura ‘Gertrudis’, una obra de Botero.
Esta plaza es uno de los lugares históricos de Colombia que no puedes dejar de ver. Su arquitectura colonial está conformada por terrazas convertidas en restaurantes, bares y cafés, para que goces de la ciudad mientras degustas sus deliciosos platos típicos.
55. Quebrada Las Gachas (Santander)
La quebrada Las Gachas es un paraíso que se encuentra a 160 kilómetros de Bucaramanga, la capital de Santander, en el municipio Guadalupe. Un lugar al que se llega por vía terrestre desde cualquiera de las principales ciudades del país.
También se conocen como los “Jacuzzis Naturales”, y es uno de los sitios turísticos de Colombia que debes visitar. La gran atracción de este lugar son los 1.400 metros de suelos rojizos por donde fluye el agua en más de 200 pozos de hasta siete metros de profundidad que son todo un espectáculo de la naturaleza.
Si cuentas con un guía turístico aprovecha para que conozcas otros atractivos del municipio como la Cueva del Verraco, la Cascada la Chorrera, el Pozo la Gloria y El Salitre. Además, también puedes conocer el Socorro en el municipio de Oiba o los pueblos turísticos de Quindío.
56. Cristo Rey (Medellín)
Cristo Rey es una estatua de 26 metros de altura que se halla entre los 10 sitios turísticos más importantes de Colombia. Esta obra se localiza en el Cerro los Cristales, en Los Andes de Cali. Para llegar a su mirador cuenta con una carretera pavimentado.
La entrada gratuita te permitirá apreciar los cuatro barrancos: La existencia, el Lamento de la Pacha Mama, El Gólgota y El jardín del Edén. Además a sus alrededores tiene un estacionamiento, una capilla y un restaurante para que disfrutes de unos de los sitios arqueológicos de Colombia.
57. Puerto Nariño (Amazonas)
El pueblo Puerto Nariño se ubica a orillas del río Loretoyacu y es uno de los lugares exóticos en Colombia para visitar. Sin embargo, la única forma de llegar es tomando un avión hasta Leticia, la capital de Amazonas, y recorrer aproximadamente 80 kilómetros en una lancha por río.
Si tienes un poco de espíritu antropológico te encantará saber que la mayoría de sus habitantes pertenecen a etnias indígenas, por lo que puedes aprovechar para conocer su cultura y probar sus platos a base de pescado del río.
También tendrás la oportunidad de conocer la selva en su máximo esplendor y conocer el Lago Tarapoto para que veas donde nacen los delfines rosados del Amazonas.
58. Cascadas La Periquera (Boyacá)
La Cascada de Periquera es una de las siete caídas de aguas conformadas por el río Cebada que están en esta reserva forestal. Se ha convertido en uno de los mejores sitios turísticos de Colombia y de Villa de Leyva, ya que se encuentra a tan solo 10 minutos desde su Plaza Mayor.
La cascada tiene una caída de 15 metros, lo cual lo hace un lugar ideal para que practiques torrentismo, canopy, rapel y caminatas ecológicas. También, puedes conocer más del pueblo y disfrutar de su arquitectura colonial y gastronomía.
59. Isla Los Micos (Amazonas)
La Isla de los Micos se ubica a 35 kilómetros de la ciudad de Leticia. Para llegar a uno de los atractivos naturales de Colombia debes partir desde el pueblo y hacer un recorrido en lancha por el río Amazonas hasta divisar las plataformas elevadas de la isla.
Si estás buscando lugares que visitar en Colombia y eres amante de los animales salvajes, tienes que ir a este santuario. En sus paisajes selváticos rodeados de micos, podrás darles de comer y tomarte fotografías con ellos.
Además, tienes la opción de hacer un recorrido por la isla en canoa con destino al lago Tucuchira, donde practican la pesca artesanal. Por último, puedes visitar la reserva para que veas a la Victoria Regia, la flor acuática más grande del mundo.
Colombia: Más de lo que esperas
Colombia es un país que te ofrece desde desiertos, montañas, playas, selvas y frío, hasta calor, cultura, historia e inclusive rumbas. Es por ello que cuando lo visites querrás volver a lugares como el Museo el Castillo, la Isla de San Andrés y el Desierto de Tatacoa.
Los destinos turísticos de Colombia son parte de un territorio con paisajes de ensueño que te brinda lugares que nunca te imaginaste. Si lo que quieres es descansar del ruido de la ciudad, la congestión, el tráfico y el estrés, lo mejor es que hagas las maletas y visites estos lugares fantásticos de Colombia.
2. Bogota: Pedro Szekely (Flickr)
3. Cali: Alexander Schimmeck (Flickr)
4. Caño Cristales: Álvaro Ramírez River (Flickr)
5. Santa Marta: Alexander Schimmeck (Flickr)
6. Villa de Layva: @sziacamilla (Instagram)
7. Parque Tayrona: Hembo Pagi (Flickr)
8. Desierto de Tatacoa: Jonathan Hood (Flickr)
9. Catedral de Sal: A. Duarte (Flickr)
10. Eje Cafetero: Diego Cambiaso (Flickr)
11. Cartagena: Reg Natarajan (Flickr)
12. Barichara: Jaime Hernando Duarte (Flickr)
13. Sierra Nevada de Santa Marta: Diego Lizcano (Flickr)
14. Santuario de las Lajas: Warren Talbot (Flickr)
15. Isla Gorgona: @rockthetraveller (Instagram)
16. Termales Santa Rosa del Cabal: Triángulo del Café Travel (Flickr)
17. Cerro Azul:Luis Alveart (Flickr)
18. Isla de San Andres: @mschuler_ (Instagram)
19. Meseo el Castillo: @medellinrecomienda (Instagram)
20. Castillo de San Felipe: Alexander Schimmeck (Flickr)
21. Tobia: Jon Fisher (Flickr)
22. Parque Chicaque: Justin Cohen (Flickr)
23. Leticia: Pedro Szekely (Flickr)
24. Museo del Oro: Banco de la República – Colombia (Flickr)
25. Nevado del Cocuy: Juan Anzola (Flickr)
26. Volcán del Totumo: @ry2323 (Instagram)
27. Valledupar: Luis Alveart Seguir (Flickr)
28. Ciudad Perdida: Alexander Schimmeck (Flickr)
29. Bocas de Ceniza: Armando Calderón (Flickr)
30. Parque Santander: Luis Rogelio HM (Flickr)
31. Playas de Marvella: Historias De Luz (Flickr)
32. Plaza de Bolivar: Justin Sovich (Flickr)
33. Cabo de la Vela: Carolina Londoño Mosquera (Flickr)
34. Rio Claro: Andrew Neild (Flickr)
35. Catedral de Manizales: medea_material (Flickr)
36. Cueva de Morgan: @touring_colombia (Instagram)
37. Parque Arqueológico de San Agustin: Mario Carvajal (Flickr)
38. Laguna de Iguaque: Luis Alejandro Bernal Romero https://aztlek.com (Flickr)
39. Catedral Primada: Arnaud H Seguir (Flickr)
40. Minas de Nemocon: John Alexis Guerra Góme (Flickr)
41. Playa el Rodadero: AlCortés (Flickr)
42. Archipiélago de San Andres: @soundbayhouse (Instagram)
43. Los Estoraques: @wixflix.co (Instagram)
44. Punta Gallinas: Luis Alveart (Flickr)
45. Parque Cultural del Caribe: @museodelcaribe (Instagram)
46. Museo de la Esmeralda: F Delventhal Seguir (Flickr)
47. Sapzurro: Valentina Roldán (Flickr)
48. Parque Nacional Utria: Galo Naranjo(Flickr)
49. Dunas de Taroa: @guajirodream (Instagram)
50. Casa de Terracota: @rickroman900 (Instagram)
51. Parque Tierradentro: Carsten ten Brink (Flickr)
52. Parque Tuparro: Orinoquia Cambio Climáti (Flickr)
53. Volcán Arboletes: @josrojas75 (Instagram)
54. Plaza Mayor: @aureliekrau (Instagram)
55. Plaza de Santo Domingo: Jasperdo (Flickr)
56. Quebrada las Gachas: @travelgrafia (Instagram)
57. Cristo Rey: Reg Natarajan (Flickr)
58. Puerto Nariño: Eli Duke (Flickr)
59. Cascada de Periquera: ednalu Seguir (Flickr)
60. Isla de los Micos: @matter_of_will (Instagram)
61. Lugares Turisticos de Colombia (cierre): Reg Natarajan (Flickr)En orden de aparición de las fotos:
Lugares Turisticos de Colombia (intro): Alexander Schimmeck (Flickr)
Bogota: Pedro Szekely (Flickr)
Cali: Alexander Schimmeck (Flickr)
Caño Cristales: Álvaro Ramírez River (Flickr)
Santa Marta: Alexander Schimmeck (Flickr)
Villa de Layva: @sziacamilla (Instagram)
Parque Tayrona: Hembo Pagi (Flickr)
Desierto de Tatacoa: Jonathan Hood (Flickr)
Catedral de Sal: A. Duarte (Flickr)
Eje Cafetero: Diego Cambiaso (Flickr)
Cartagena: Reg Natarajan (Flickr)
Barichara: Jaime Hernando Duarte (Flickr)
Sierra Nevada de Santa Marta: Diego Lizcano (Flickr)
Santuario de las Lajas: Warren Talbot (Flickr)
Isla Gorgona: @rockthetraveller (Instagram)
Termales Santa Rosa del Cabal: Triángulo del Café Travel (Flickr)
Cerro Azul:Luis Alveart (Flickr)
Isla de San Andres: @mschuler_ (Instagram)
Meseo el Castillo: @medellinrecomienda (Instagram)
Castillo de San Felipe: Alexander Schimmeck (Flickr)
Tobia: Jon Fisher (Flickr)
Parque Chicaque: Justin Cohen (Flickr)
Leticia: Pedro Szekely (Flickr)
Museo del Oro: Banco de la República – Colombia (Flickr)
Nevado del Cocuy: Juan Anzola (Flickr)
Volcán del Totumo: @ry2323 (Instagram)
Valledupar: Luis Alveart Seguir (Flickr)
Ciudad Perdida: Alexander Schimmeck (Flickr)
Bocas de Ceniza: Armando Calderón (Flickr)
Parque Santander: Luis Rogelio HM (Flickr)
Playas de Marvella: Historias De Luz (Flickr)
Plaza de Bolivar: Justin Sovich (Flickr)
Cabo de la Vela: Carolina Londoño Mosquera (Flickr)
Rio Claro: Andrew Neild (Flickr)
Catedral de Manizales: medea_material (Flickr)
Cueva de Morgan: @touring_colombia (Instagram)
Parque Arqueológico de San Agustin: Mario Carvajal (Flickr)
Laguna de Iguaque: Luis Alejandro Bernal Romero https://aztlek.com (Flickr)
Catedral Primada: Arnaud H Seguir (Flickr)
Minas de Nemocon: John Alexis Guerra Góme (Flickr)
Playa el Rodadero: AlCortés (Flickr)
Archipiélago de San Andres: @soundbayhouse (Instagram)
Los Estoraques: @wixflix.co (Instagram)
Punta Gallinas: Luis Alveart (Flickr)
Parque Cultural del Caribe: @museodelcaribe (Instagram)
Museo de la Esmeralda: F Delventhal Seguir (Flickr)
Sapzurro: Valentina Roldán (Flickr)
Parque Nacional Utria: Galo Naranjo(Flickr)
Dunas de Taroa: @guajirodream (Instagram)
Casa de Terracota: @rickroman900 (Instagram)
Parque Tierradentro: Carsten ten Brink (Flickr)
Parque Tuparro: Orinoquia Cambio Climáti (Flickr)
Volcán Arboletes: @josrojas75 (Instagram)
Plaza Mayor: @aureliekrau (Instagram)
Plaza de Santo Domingo: Jasperdo (Flickr)
Quebrada las Gachas: @travelgrafia (Instagram)
Cristo Rey: Reg Natarajan (Flickr)
Puerto Nariño: Eli Duke (Flickr)
Cascada de Periquera: ednalu Seguir (Flickr)
Isla de los Micos: @matter_of_will (Instagram)
Lugares Turisticos de Colombia (cierre): Reg Natarajan (Flickr)