¿Cuáles son las Ciudades más grandes de Bolivia?
Bolivia tiene una población total de 11,2 millones de personas y está en el puesto octagésimo séptimo (87º) a nivel mundial. La cultura ancestral de los indígenas y las lenguas aborígenes caracterizan al 62,2% de la población boliviana.
La mayor altitud de este país se da en el Nevado Sajama, un estratovolcán que está a 6.542 msnm. Sucre constituye su capital, pero no es la ciudad más poblada de todas.
Las ciudades más grandes de Bolivia son:
1. Santa Cruz de la Sierra (1.4 millones de habitantes)
Es la población con mayor cantidad de pobladores de Bolivia, siendo de 1.441.406 habitantes con una extensión de 325.6 km². Su clima es tropical de sabana, teniendo una temperatura en promedio debajo de 15ºC.
Su altitud es de 416 metros sobre el nivel del mar (msnm) en promedio y fue fundada en 1561. Algunos lugares como la Catedral Metropolitana y la Avenida Monseñor Rivero son lugares emblemáticos de esta ciudad. Por otro lado, su economía se basa en la industria de textiles y rubros como el turismo y los automóviles.
2. El Alto (842 mil habitantes)
El Alto se ubica en el área metropolitana de la Paz y es considerada dentro de las ciudades más altas del mundo como la segunda. Por otra parte, su población es de 842.378 habitantes.
Muchos migrantes de Perú llegaron a este lugar, así como bolivianos de lugares rurales. Tiene una superficie de 370 km² y una altitud promedio de 4.090 msnm.
3. La Paz (757 mil habitantes)
Así como gran parte de las ciudades de Bolivia, La Paz es una de las más altas del mundo, y posee una población de 757.184 habitantes. Está rodeada de altas montañas como Illimani y tiene un clima subtropical de altura.
Fue fundada en 1548 y es un importante centro político y económico. De hecho, el 27% del PIB de Bolivia es generado en este lugar. Algunos lugares importantes son la Calle Jaén y la Basílica de San Francisco.
4. Cochabamba (632 mil habitantes)
En importancia económica Cochabamba constituye la tercera ciudad más relevante de Bolivia. Este se trata de un centro productivo boliviano que cuenta con 632.013 habitantes.
La personalidad virreinal se mantiene en este lugar y dentro de sus actividades económicas la principal es la de agricultura, plantaciones y cultivos.
5. Sucre (300 mil habitantes)
Conocida como la capital de Bolivia no es de las ciudades más pobladas, lo cual es un fenómeno no usual. Su nombre originario es Chuquisaca y es llamada por los españoles como “La Plata”. Por otro lado, en ella habitan 300.000 personas.
Esta ciudad fue designada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y posee un clima templado con invierno seco. Además, la altitud promedio es de 2.690 msnm y tiene una superfice de 11.800 km².
6. Oruro (264 mil habitantes)
Está considerada dentro de las ciudades más altas del mundo, lo cual es parte de lo común en este país de altitudes tan exageradas. Además, su población es de 265.683 habitantes.
Una de sus festividades más tradicionales, el Caranval de Oruro, fue declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humandidad. Esta celebración hizo que Oruro pasara a ser la Capital Folklórica de Bolivia.
7. Potosí (189 mil habitantes)
Al sur del país se encuentra esta ciudad también llamada “Villa Imperial de Potosí”. Antes se encontraban minas de plata sumamente importantes. Por otra parte, Potosí cuenta con 189.652 habitantes.
Además, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El fin de esto fue proteger el Cerro Rico, una montaña legendaria bajo la cual se ubica esta población. Aquí se realizaron trabajos de minería muy fuertes los cuales dañan de manera irreparable recursos no renovables y a los habitantes de Potosí y Bolivia.
8. Tarija (179 mil habitantes)
Inicialmente se fundó como Villa de San Bernardo de la Frontera de Taixa en 1574. Se ubica cerca al río Guadalquivir a una altura de 1843 msnm y posee una población de 179.528 habitantes.
A pesar de ser la población con menor cantidad de personas de Bolivia, su economía se basa en el turismo, el vino y la gastronomía. Se ubica en la región subandina, es decir, su temperatura no aumenta más de 25ºC.
9. Sacaba (172 mil habitantes)
El nombre oficial de esta ciudad es Villa de San Pedro de Sacaba con 172.466 habitantes y una altitud de 2.719 msnm. Se ubica en el centro del país dentro de la provincia del Chapare, en el departamento de Cochabamba.
Una curiosidad es que la chicha de maíz de este lugar es famosa. Su clima varía entre seco y templado y puede estar entre 10 °C y 19 °C en verano y en invierno entre 2 °C y 24 °C. Además, una de las celebraciones más conocidas de este lugar es una fiesta patronal de la Virgen del Amparo.
10. Quillacollo (137 mil habitantes)
Esta es la ciudad capital de la provincia que lleva el mismo nombre: Quillacollo. Posee una población de 137.182 habitantes y una altitud de 2.450 msnm. Por otra parte, en esta localidad se hace una festividad muy importante llamada la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, celebrada en agosto.
En su superficie de 1.650 km² se llevan a cabo actividades económicas en su mayoría rurales. Además, es uno de los centros donde se desarrollo el comercio informal haciendo que tenga mejores precios que en la ciudad de Cochabamba.
MÁS ARTICULOS SOBRE BOLIVIA:
● Lista de Departamentos y capitales de Bolivia
● ¿Cuáles son los Departamentos más grandes de Bolivia?
● Departamentos de Bolivia con mayor población
● Top 10 Ciudades más pobladas de Bolivia
● Regiones geográficas de Bolivia
● Los 10 mejores Lugares Turísticos de Bolivia
● ¿Cuáles son las Playas más bellas de Bolivia?
MÁS ARTICULOS Y JUEGOS SOBRE CAPITALES:
Capitales de:
● El mundo ● Europa ● Africa ● Asia ● América ● Oceanía ● México ● Argentina ● Colombia ● Perú ● Venezuela ● Chile ● Ecuador ● Bolivia ● El Salvador ● Estados Unidos ● Guatemala ● Honduras ● Nicaragua ● Panamá ● Paraguay ● República Dominicana ● Uruguay ● Brasil ● Canadá ● Costa Rica ● Cuba
ESCUBRE MÁS
ARTÍCULOS
SOBRE PAÍSES
Y CAPITALES
● Países y capitales del Mundo
● Países y capitales de Europa
● Países y capitales de Africa
● Países y capitales de América
● Estados y capitales de México
● Departamentos y capitales de Colombia
● Provincias y capitales de Argentina
● Estados y capitales de Venezuela
● Departamentos y capitales de Perú